Especialización en Medicina Familiar
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Medicina Familiar por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 67
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comportamiento de la mortalidad materno perinatal en el programa salud a su hogar en la localidad de Kennedy(2008) Arenas Ferro, Luis Fernando; Casadiego Rodríguez, Carlos Alberto; Urrego Varela, Javier Andres; Rodriguez Malagón, Maria Nelcy; Rodríguez Escobar, Mauricio AlbertoContexto: La tasa de mortalidad materna en Colombia fue de 78.2/ 100.000 nacidos vivos en 1994, según la OPS el 95% de estas muertes son evitables, la meta para el año 2.014 es de 45/100.000, siendo este uno de los principales indicadores de salud en los países en vía de desarrollo. El Programa Salud A SU hogar como parte de la estrategia de atención primaria en salud, se diseño específicamente para cobijar a la población vulnerable, entre esta las gestantes, mediante este estudio se evaluó el comportamiento de la mortalidad materno perinatal, en población cubierta por “SASH”Método: Estudio de Casos y Controles retrospectivo entre enero y diciembre de 2008, con relación 2:1, donde se realizo revisión de 17 historias clínicas de casos de mortalidad materna o perinatal reportadas a la Secretaria De Salud y 34 controles de gestantes, que cursaron con el embarazo bajo las mismas condiciones y el mismo periodo de tiempo que no presentaron mortalidad. Todos los pacientes asistieron a control prenatal en el Hospital de Sur. Se evaluaron los factores de riesgo en los que se desarrollaba el embarazo, especialmente la pertenecía al programa “Salud A Su Hogar”. Resultados: Se encontró una mayor tendencia a presentar mortalidad materna o perinatal en las gestantes no pertenecientes a SASH, con relación de ODS de 2.7, que es un resultado independiente a la mayor adherencia a los controles prenatales de las pacientes pertenecientes al programa. Esta tendencia no es estadísticamente significativa debido al pequeño tamaño de la muestra, con intervalos de confianza de 0.6 a 10.65y una P de 0.165, la relación de ODS para adherencia a controles prenatales fue de 3.1, favoreciendo a las gestantes en el programa SASH, con un intervalo de confianza de 0.74 a 12.9. El cumplimiento de los controles prenatales independiente de la pertenencia a SASH, sobre la mortalidad, mostro una razón de ODS 1,2 con un intervalo de confianza de 0.27 a 5.4 Conclusiones: Las gestantes que no están en “Salud A Su Hogar” muestran una mayor tendencia a cursar con mortalidad materno perinatal. Este efecto es independiente al cumplimiento de los controles prenatales el programa. También se observo que las gestantes que cumplieron los controles prenatales, tuvieron menor tendencia a presentar mortalidad.Ítem Revisión sistemática : intervenciones para el manejo del estrés que ayudan al control de la hipertensión arterial(2008) González Chacón, Fernando Andrés; Ruiz Silva, Deisy Norely; González Chacón, Alberto Lineros; Urrego Varela, Javier AndresObjetivo: Realizar una revisión sistemática de intervenciones para el manejo del estrés en pacientes con hipertensión arterial que ayuden a alcanzar las metas de control. Métodos: Se realizo una búsqueda electrónica en las bases de datos PUBMED, PROQUEST, COCHRANE y OVID en Julio 2009 utilizando las palabras claves “hypertension” y “stress” y excluyendo las palabras “oxidative”, incluyendo solo estudios aleatorizados sin ninguna restricción de lengua ni límites de fecha. Análisis y Resultados: Se obtuvieron 11 estudios potenciales de los cuales se excluyeron 3 que no cumplieron con los criterios de inclusión, de los ocho restantes solo dos contaron con los datos suficientes para ser analizados por medio del programa RevMan de la colaboración Cochrane. Los otros seis fueron incluidos en el análisis general dado que tenían resultados de efectividad clínica. Conclusión: La evidencia encontrada en esta revisión indica que le uso de diferentes técnicas para el manejo del estrés pueden ser útiles para el control de la hipertensión arterial. Sin embargo, se necesitan ensayos adicionales bien diseñados que soporten mejor esta evidencia.Ítem Adherencia a la guía de manejo de dolor torácico entre los médicos del servicio de urgencias de una institución de IV nivel de la ciudad de Bogotá durante el año 2008(2009) Ordoñez Rodríguez, Javier Armando; Lineros Montañez, Alberto; Marroquin Garavito, Edgar AlfredoEn Estados Unidos cerca de cinco millones de personas consultan anualmente al servicio de Urgencias por dolor toráxico, posiblemente de origen cardiaco. Aproximadamente el 50% de estos pacientes se hospitalizan con costo anual cercano a los 10 a 12 billones de dólares. De éste sólo un 15% a 20% corresponden a un Infarto Agudo del miocardio o a una Angina inestable. Muchos de estos pacientes se hospitalizan sin enfermedad coronaria y a su vez, 5% a 10% pueden erróneamente ser dados de alta cursando con un cuadro de Infarto Agudo de Miocardio,con una mortalidad para éste que oscila entre 6 a 8%. Por lo anterior, el gran reto del médico consiste en identificar realmente qué pacientes presentan dolor torácico de origen coronario y que por ende deben hospitalizarse, así como identificar qué casos pueden manejarse de manera ambulatoria sin generar hospitalizaciones innecesarias. En una institución de cuarto nivel de Bogotá, centro de referencia de pacientes cardiovasculares y como parte de su proceso continuo de mejoría de la calidad de la atención de los pacientes, se hace una evaluación de la adherencia de los médicos del servicio de urgencias en el abordaje de estos pacientes. Se busca confirmar o descartar una percepción sentida por parte de las directivas en cuanto a la adherencia de los profesionales a estas guías.Ítem Factores exposicionales asociados a la ocurrencia de Burnout en los residentes de medicina familiar y otras especialidades médico-quirúrgicas(2010) Blanco Cepeda, Adriana Lucia; Pinto Ramos, Ivonne Tatiana; Steer Díaz, Johanna Cecilia; Urrego Varela, Javier; Gómez Gómez, Olga VictoriaEl Síndrome de Burnout es un problema de salud pública que afecta negativamente la funcionalidad familiar y social, la productividad, la salud y el desempeño de los residentes. En la actualidad se han dilucidado un sin número de factores predisponentes para su ocurrencia; existiendo contradicciones aun no esclarecidas por los diversos estudios planteados. Para tal efecto, diseñamos un estudio descriptivo de corte transversal en el cual se incluyeron 78 residentes de Medicina familiar y otras especialidades médico quirúrgicas, quienes diligenciaron mediante encuesta variables sociodemográficas, individuales, laborales, familiares y los test de Maslach y APGAR familiar. Posteriormente con el programa SPSS versión 15 realizamos análisis bivariado y obtención de OR mediante regresión logística; encontrando que factores como la función familiar y el número de horas laboradas tienden a favorecer la aparición de la entidad; no así, para las otras variables en las cuales no encontramos diferencias estadísticamente significativas, lo cual nos permite concluir que ser residente de medicina familiar es un factor al que no se le puede atribuir el desarrollo de la enfermedad.Ítem Familia gestante adolescente características biopsicosociales de un grupo de Madres Adolescentes(2010) Ascanio Noreña, Catalina; Barrera Silva, Magda Pilar; Granados Ovalle, Carolina; Rodríguez Escobar, Mauricio AlbertoEl embarazo en adolescentes preocupa a varios sectores sociales por su mayor asociación con desenlaces desfavorables a corto, mediano y largo plazo. Esta investigación pretende hacer una caracterización demográfica, familiar y social de una cohorte de adolescentes gestantes que asisten a un grupo de puericultura en una localidad vulnerable en la Ciudad de Bogotá. Se realizó por medio de una encuesta diseñada según revisión de la literatura, de variables relevantes para estos casos que fueron seleccionadas por las investigadoras, y modificada con un conjunto de adolescentes a través de un grupo focal con el objeto de hacerla más entendible, amigable y aplicable Se indaga sobre situación académica, económica y estado civil de ellas, deseo de gestación, conformación y relaciones de la familia nuclear, así como escolaridad, actividad económica y relaciones con la pareja. En total se entrevistaron 93 adolescentes entre 13 y 18 años (promedio: 16,2 años), los datos obtenidos se introdujeron a una base de datos en Excel y se analizaron con el programa SPSS versión 15. Se concluye que la mayoría de los embarazos en el grupo estudiado sucede en adolescentes tardías, etapa ésta en la que otras investigaciones refieren menor frecuencia de complicaciones; el inicio de relaciones sexuales resultó ser más temprano que los promedios nacionales; que la escolaridad promedio reportada es la esperada para la edad, que un porcentaje no depreciable de jóvenes vive en unión libre y que la mayoría de adolescentes perciben su embarazo como un motivo de mejoría de las relaciones con sus padres, sintiéndose apoyadas en especial por su madre y pareja.Ítem Síndrome de Burnout en residentes de la Universidad El Bosque durante el año 2010(2011) Acevedo Castaño, Allison Vannessa; Gordon Pomare, Sue Georgeen; Zambrano Pabon, Paola Marcela; Burbano Delgado, Alvaro Fernando; Rodriguez Escobar, Mauricio Alberto; Ibañez Pinilla, Edgar AntonioEl Síndrome de Burnout corresponde a una enfermedad psicosomática resultado del estrés laboral crónico, acompañado de una experiencia subjetiva de actitudes, sentimientos y conocimientos que determinan un desbalance en las funciones psico-fisiológicas que tiene un impacto negativo en los aspectos personales, sociales y laborales, generando dificultades para relacionarse y en especial para prestar un servicio a otros seres humanos. Lo cual hace necesario determinar la existencia de síndrome de Burnout en residentes de la Universidad el Bosque, debido a que aun no se ha realizado ningún estudio que nos provea información con respecto a este síndrome en nuestra comunidad universitaria, por lo cual decidimos realizar un estudio descriptivo de corte transversal, Con una muestra de 93 residentes de la Universidad el Bosque. Tras la aplicación del instrumento (Con el cual se evalúan variables socio demográficas y características laborales de la actividad médica, funcionalidad de la familia mediante el APGAR familiar y el Maslach Burnout Inventory test), por medio del programa SPSS versión 15, realizamos el análisis univariado y bivariado con la obtención de índice de Fisher mediante tablas de contingencia. Encontrando que existe una asociación estadísticamente significativa en cuanto al tiempo de esparcimiento de los residentes de las especialidades médicas y quirúrgicas (48 horas o menos de esparcimiento) y el compromiso de los componentes del síndrome de Burnout: agotamiento emocional y despersonalización. Adicionalmente encontramos correlación entre la variable relación con el equipo de trabajo y las especialidades quirúrgicas, con la presencia compromiso del componente de despersonalización. Lo que nos permite concluir que no tener un tiempo de esparcimiento adecuado se correlaciona con la posibilidad de desarrollo de Síndrome de Burnout.Ítem Arritmias cardiacas : estado del arte en residentes de medicina familiar de la universidad el Bosque(2011) Cortés Millán, Juan Carlos; Milanés Álvarez, Mauricio Alejandro; Lineros Montañez, AlbertoLa dificultad tradicional para la enseñanza y la identificación en la práctica de las arritmias cardiacas motivaron la confección de un libro enmarcado en una estrategia pedagógica que permita el fácil entendimiento del tema sin perder un estándar académico alto. Con este trabajo, se evaluó una intervención académica en los residentes de la especialización de Medicina Familiar de la Universidad El Bosque de primer a tercer año en el segundo periodo académico del año 2010. Se evaluaron mediante una prueba escrita tópicos de arritmias cardiacas, posteriormente se les suministró un material de estudio y se les realizo un taller de dicho tema de un día de duración, luego se realizo una prueba escrita para evaluar la intervención pedagógica. Se evidenció que todos los que participaron en el proceso completo obtuvieron en la prueba inicial un puntaje inferior o igual al 60%; y en la prueba posterior a la intervención pedagógica todos consiguieron puntajes superiores al 60%, ubicándose la gran mayoría en el rango de 81 a 100%.Ítem Caracterización de la mortalidad materna en la ciudad de Bogotá en el periodo 2009(2011) Acosta Quevedo, Eduardo Alfonso; Solano Orjuela, Oscar Alejandro; Urrego Varela, Javier Andres; Mendez Ordoñez, Erika MarcelaLa mortalidad materna es un indicador de calidad de los servicios de atención a la mujer en embarazo, este indicador es de gran importancia en salud pública y en la actualidad ha sido sujeto de cambio por medio de las diferentes estrategias desarrolladas en la ciudad de Bogotá, aunque sigue presente en la actualidad. Motivados por esta situación nos propusimos identificar las principales características clínico epidemiológicas de la mortalidad materna con el fin de compararlas con boletines epidemiológicos de años anteriores. Método: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal tomando la totalidad de los registros de muertes maternas, durante el periodo comprendido entre enero y diciembre en el año 2009. Resultados: la razón de mortalidad fue 50,8 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos para el año 2009 y en el año anterior una razón de mortalidad de 38,6 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos, un aumento de 31,6% respecto al año anterior. Según las causas agrupadas de muerte, los trastornos hipertensivos del embarazo ocupan el primer lugar 23.4 %, las hemorragias relacionadas con el embarazo el segundo lugar con 11.1%. Conclusión: Entre las causas agrupadas de muerte se encontraron los trastornos hipertensivos del embarazo, representando el mayor porcentaje, seguido de las hemorragias, de lo cual podemos concluir que la mayoría de mujeres con desenlace fatal tenían condiciones asociadas que pudieron haber jugado un papel importante en el desenlace adverso y que dichas condiciones aunque mejorando, son susceptibles de optimizarse mediante las diferentes estrategias en salud.Ítem El programa de formación en Medicina Familiar de la Universidad El Bosque, su iniciación su desarrollo y su impacto(2011) Bonivento Mugno, Vicente de Jesús; Villadiego Arrieta, María Milagros; Rodríguez Escobar, Mauricio AlbertoEl presente trabajo describe el programa de formación del Postgrado de Medicina Familiar de la Universidad el Bosque, su iniciación, su desarrollo y su impacto. Se consideró importante desarrollar este trabajo para documentar la evolución histórica del postgrado de Medicina Familiar de la Universidad y dejar registrada la experiencia que se tiene hasta el momento. En el primer objetivo específico, se realiza la descripción del curso histórico y cronológico de la formación y desarrollo del Postgrado de Medicina Familiar de la Universidad El Bosque. En el segundo objetivo se hizo especial énfasis en mirar cuales han sido los mecanismos y condiciones para generar ajustes en el programa, y en el tercer objetivo analizamos los espacios y nichos laborales que se está abriendo para los egresados de esta especialidad y el contraste con la identidad y filosofía de la medicina familiar en la Universidad El Bosque y en el Mundo. En desarrollo de cada uno de los objetivos, ha originado tres capítulos cada uno de los cuales comprende de forma entremezclada los datos encontrados en esta investigación y las conclusiones que se hacen al respecto. Finalmente se hace una reflexión sobre el contraste entre la imagen que tienen el médico familiar en el mundo y la imagen que está teniendo en Colombia como parte de de un sistema de Seguridad Social en Salud en constante ajuste.Ítem Diseño de un programa de atención integral para el manejo de la hipertensión arterial de Hospital de Engativa(2011) Nayibe Constanza, Jorge Barrera; Burbano Delgado, Alvaro Fernando; Rodríguez Escobar, MauricioLa presente investigación realiza una evaluación demográfica de la población hipertensa que asiste a la consulta médica de diez unidades de atención primaria adscritas al Hospital de Engativa en Bogotá Colombia, además describe la situación actual de la hipertensión arterial en este hospital y por ultimo propone un diseño de programa integral para el manejo de los pacientes hipertensos basados en las recomendaciones del informe del Séptimo comité de Joint Nacional. Se diseña un estudio descriptivo transversal el cual se realiza por 5 meses desde 1 de agosto al 31 de diciembre del 2010 en el cual se hace la recolección de información basada en una base de datos existente en el hospital de pacientes crónicos y posteriormente se realiza el análisis de algunas de las variables tales como: genero. Edad, peso, talla, índice de masa corporal, cifras de tensión arterial, parcial de orina, creatinina, tasa de filtración glomerular, colesterol total, colesterol HDL, triglicéridos, electrocardiograma; del análisis de estos datos se describió la caracterización demográfica que fue un punto fundamental para el diseño de un programa junto con la descripción inicial del manejo clínico y administrativo de los pacientes hipertensos. Toda la información sirvió como base para el diseño de un programa denominado “programa integral de hipertensión arterial en adultos del hospital de Engativa” el cual esta creado para todos los hombres y mujeres mayores de veinte años que sean diagnosticados con cifras tensiónales superiores a diastólica 120mmhg y sistólica 80mmhg con el fin de brindar un manejo integral, un adecuado seguimiento que permita disminuir las complicaciones y hospitalizaciones que se pueden prevenir con un diagnostico temprano y un adecuado tratamiento y seguimiento.Ítem Relación existente entre las expectativas de los encargados de contratar a un médico familiar en el campo asistencial y administrativo y las competencias propuestas por el programa de especialización en medicina familiar de la Universidad El Bosque(2013) Caldas Caicedo, Diana María; Suárez Díaz, Nathalia Lucía; Urrego Varela, JavierEl sistema de salud en Colombia plantea una especial atención centrada en el núcleo familiar como eje de la comunidad y la atención primaria como estrategia para lograrlo. Dentro de las especialidades en Medicina, encontramos un programa dirigido a la Atención Primaria en Salud (APS); es la medicina familiar. Esta especialidad ya viene desarrollándose en Colombia, teniendo dificultades en su aplicación en algunos lugares; además, por la escasez de especialistas en esta área, está siendo ejercida por otro.Ítem Aportes de la formación de médicos familiares al desarrollo de la atención primaria en Iberoamérica. Una revisión Hermenéutica. Informe España(2013) Carrillo Cruz, Johanna Andrea; Choles Barros, Yaine Maely; Meza de los Ríos, Johnatan; Velandia Guerra, Andrea Viviana; Burbano Delgado, Álvaro Fernando; Rodríguez Escobar, Mauricio AlbertoIntroducción: Los diversos problemas en el sistema de salud colombiano se convierten en motivación para buscar experiencias con modelos exitosos de prestación y organización de servicios de salud a nivel mundial. La medicina Familiar en el mundo y particularmente España, centro de este informe, lleva a la identificación y descripción de los aportes al desarrollo de la Atención Primaria en Salud (APS) que hace esta especialidad, por lo tanto se lleva a cabo la recopilación de experiencias españolas que comprendieran los temas de Medicina Familiar y su contribución al desarrollo de la Atención Primaria en Salud. Este nuevo marco lleva a la necesidad de explorar y hacer nuevos planteamientos sobre la operatividad del sistema y del papel preponderante del tema de recursos humanos o talento humano en salud, a partir de la revisión del sistema de salud de España, resaltando algunas experiencias y finalmente hacer una comparación con el sistema de salud en Colombia y el papel que el médico familiar está cumpliendo en los dos contextos bajo el modelo de la Atención Primaria en Salud (APS). Objetivo: Identificar los aportes que ha realizado la medicina familiar al desarrollo de la atención primaria en salud en España, que puedan ser aplicables al contexto colombiano. Materiales y Métodos: Estudio comparativo descriptivo con enfoque cualitativo, que se llevó a cabo por medio de la recopilación, organización y resumen de diferentes experiencias escritas sobre la formación de médicos familiares en España, interpretando el aporte que han hecho al desarrollo de la Atención Primaria en Salud desde diferentes escenarios. Se realizó la recopilación y selección de experiencias de formación en Medicina Familiar en el mundo a través de la búsqueda en la base de datos Pubmed. Se continuó y complementó la búsqueda con experiencias revisadas por organizaciones internacionales como la OPS, OMS y la WONCA, así como experiencias escritas por países con sistemas de atención basados en la Medicina Familiar y la Atención Primaria en Salud. Finalmente, se realizó la utilización de la herramienta Atlas ti para la recolección de datos. Resultados: Los resultados se muestran en tres capítulos. El primero resume el contexto general del sistema de salud de España; el segundo, describe las experiencias de Medicina Familiar en España según las categorías de análisis propuestas en el proyecto y el tercer capítulo, registra la comparación con el contexto colombiano. Estos resultados parten de la recopilación y análisis de 20 artículos. Conclusiones: Los principales aportes de la formación de médicos familiares al desarrollo e implementación de la Atención Primaria en Salud en España y que tienen aplicabilidad en el contexto colombiano son: un sistema de salud cuyo eje central es la atención a la comunidad, resolutividad, mejor calidad y establecimiento de la relación médico paciente, trabajo en equipo, énfasis en formación, habilidades en coordinación, liderazgo y administración de recursos y servicios, así como su rol en la interfase comunidad y sistema de salud. El ejercicio y planeación de estos depende de la coherencia que tenga el Sistema de Salud con el desarrollo de la atención primaria, el desarrollo del recurso humano adecuado para que la organización de la prestación de servicios se dé, de tal forma que permita expresar de forma íntegra las competencias para las que fue formado el médico familiar.Ítem Percepciones de los participantes en la construcción del ¨plan territorial de salud: Bogotá distrito capital 2012-2016¨, sobre el papel del médico familiar(2014) Markakis Markowe, Emmanuel Andreas; Muñoz Chamorro, Karen Vanessa; Perdomo Forero, Carolina; Urrego Varela, Javier AndresEl sistema de salud colombiano cuenta con antecedentes que hacen referencia a la Atención Primaria en Salud (APS) sin embargo, es hasta la Ley 1438 de 2011 donde de forma explícita se menciona a esta estrategia como el modelo sobre el que se fundamentará la atención en salud de los colombianos. La estrategia en Atención Primaria en salud comparte múltiples similitudes con la Especialidad en Medicina Familiar, la cual basa sus principios en elementos descritos dentro de la misma, por lo tanto, el especialista en Medicina Familiar está capacitado para participar en la elaboración y ejecución de esta estrategia en salud. Durante la lectura de la legislación actual en salud (Ley 1438 del 2011), sus predecesoras (Ley 100 de 1993, Sentencia T -760, Ley 1122 de 2007), así como el plan territorial de salud distrital (Plan Territorial de salud: Bogotá Distrito Capital 2012-2016), se encuentra que no hay un papel explicito para el Médico Familiar, a pesar de la clara orientación de los documentos hacia la Atención Primaria en Salud. Por lo anterior se considera pertinente conocer las percepciones de las personas que participaron en la construcción del plan territorial de salud acerca de la Medicina Familiar, para establecer las razones por las cuales esta especialidad no es tomada en cuenta para participar en la elaboración y ejecución de políticas públicas en distrito capital. Entre las razones por las cuales la especialidad no es tomada en cuenta se destacan, una confusión de conceptos entre Medicina Familiar y Salud Familiar, la percepción de que un especialista como puerta de entrada al sistema de salud es más costoso y el concepto de que un Médico Familiar sólo aporta una visión clínica, sin capacidad generar un impacto a través de la intervención social.Ítem Valores normales de propiocepción y lateralidad en la población normal(2014) Alvarez Antich, Guillermo Alfredo; Bravo Aguilar, Franklin Xavier; Vieira Trujillo, José Carlo; Herrera Arbelaez, Juan Manuel; Reina Cruz, Edgar Eduardo; Corredor Castillo, Ana Marcela; Ochoa del Portillo, Gabriel JoseSe establecieron valores de normalidad propioceptiva en la población colombiana sana según la edad, sexo y lateralidad en estudio, mediante la aplicación del test de romberg modificado, esto permitirá conocer objetivamente el estado del paciente con respecto a la población sana, estos parámetros son útiles en la valoración de pacientes, atletas, programas de rehabilitación y/o entrenamiento. Se estudio si el valor del romberg modificado de la extremidad inferior derecha es diferente de la izquierda, si el valor del romberg modificado varía según la edad, la posibilidad de validar una prueba de lateralidad para las extremidades inferiores y se estableció si el valor del Romberg modificado estaba relacionado con el sexo. Se realizó un estudio de corte transversal en el que se aplicaron las guías la recolección y medición de datos desde el año 2012 al 2014 a la población que se encontraba en la ciudad de Bogotá-Colombia. El formato se diseñó en el programa Excel de Office, donde se registró la información obtenida. Se construyó una base de datos. El análisis de los datos arrojaron resultados que nos indica que la variación en el romberg según la edad es estadísticamente significativa, los resultados la propiocepción es dependiente de la edad, ya que a mayor edad esta disminuía (p=0,0001), a diferencia del sexo donde vemos que no hay una diferencia significativa (p=0,074). En las prueba realizadas, la del “Balón” fue la prueba del miembro inferior que mostró mayor sensibilidad (97%) y especificidad (71%) para determinar la dominancia del miembro inferior.Ítem Aportes de la formación de médicos familiares al desarrollo de la atención primaria en Iberoamérica : una revisión hermenéutica. Brasil(2014) Contreras, Oscar Fernando; Esquinas Posada, Gabriel Felipe; Mendivelso Ojeda, Marcelino; Rodríguez Escobar, Mauricio Alberto; Ruiz Puyana, CarmenIntroducción Los diversos problemas en el sistema de salud colombiano se convierten en motivación para buscar experiencias con modelos exitosos de prestación y organización de servicios de salud a nivel mundial. En este documento se consigna un análisis hermenéutico sobre las experiencias en medicina Familiar en Brasil y su contribución al desarrollo de la Atención Primaria en Salud, de igual manera se identificara el marco legal implementado por el estado y el desarrollo de estrategias pedagógicas para la masificación de esta especialidad. Objetivo: Identificar los aportes que ha realizado la medicina familiar al desarrollo de la atención primaria en salud en Brasil, que puedan ser aplicables al contexto colombiano. Materiales y Métodos: Estudio comparativo descriptivo con enfoque cualitativo, que se llevó a cabo por medio de la recopilación, organización y resumen de diferentes experiencias escritas sobre la formación de médicos familiares en Brasil, interpretando el aporte que han hecho al desarrollo de la Atención Primaria en Salud desde diferentes escenarios. Se realizó la recopilación y selección de experiencias de formación en Medicina Familiar en Brasil a través de la búsqueda en la base de datos Pubmed, Scielo y SOBRAMFA. Los artículos seleccionados fueron interpretados y comentado por medio de la utilización de la herramienta Atlas TI. Resultados: Los resultados se muestran en tres capítulos. El primero resume el contexto general del sistema de salud de Brasil; el segundo, describe las experiencias de Medicina Familiar en Brasil según las categorías de análisis propuestas en el proyecto y el tercer capítulo, registra la comparación con el contexto colombiano. Estos resultados parten de la recopilación y análisis de 28 artículos. Conclusiones: Los principales aportes de la formación de médicos familiares al desarrollo e implementación de la Atención Primaria en Salud en Brasil y que tienen aplicabilidad en el contexto colombiano son: un sistema de salud es único (SUS), basado en atención primaria, como resultado de políticas estatales. La filosofía del médico familiar está regida cuatro pilares para la formación de médico familiar son: Atención Primaria, Educación Médica, Humanismo y Formación de Líderes. El Médico Familiar en Brasil goza de muchas habilidades y competencias, pero es una especialidad no muy demandada por el desconocimiento de la misma.Ítem Aportes de la formación de médicos familiares al desarrollo de la atención primaria en Iberoamérica : una revisión hermenéutica. Chile(2015) Rodelo Martínez, Liliana Marcela; Rojas Pardo, Jessica Tatiana; Gómez, Olga VictoriaAportes de la Formación de Médicos Familiares al desarrollo de la Atención Primaria en Iberoamérica, es una revisión hermenéutica, que busca reconocer las fortalezas de los sistemas de salud de los países de esta región, con el objetivo de identificar experiencias aplicables al contexto colombiano sobre los aportes que ha realizado el recurso humano de medicina familiar al desarrollo de la atención primaria en salud. La siguiente revisión es sobre Chile, el cual se encuentra en la costa pacífica de Sudamérica, limita al norte con Perú, al Este con Bolivia y Argentina, al Oeste con el Océano Pacífico y al sur con el Polo Sur. Es un país con un poder político centralizado que actúa en todo el territorio nacional a través de las autoridades locales. En el momento para el 2014, se encuentra en una etapa avanzada de transición demográfica, con un envejecimiento progresivo de su población. El sistema de salud es mixto, lo que significa que hay un sector público y privado y es la población, la que puede escoger a cual sector afiliarse. Si es el público, todos los afiliados tienen igual plan de beneficios independiente del aporte que realiza; o puede cotizar en alguna de las 14 ISAPRE en donde el plan de beneficios depende del aporte y perfil de riesgo de la persona. En el sector privado existen tres formas de prestar los servicios de salud: a través de las ISAPRE, las compañías de seguros o los prestadores de servicios sanitarios y dependiendo del tipo de contrato, las personas pueden escoger su forma de atención. El sistema de salud chileno se basa en la estrategia de Atención Primaria y para poder ponerlo en marcha fue necesario invertir en infraestructura, por lo que aumentó el número de centros deatención, los definió claramente con los equipos de trabajo y estableció objetivos para cada uno de ellos. El modelo de atención y prestación de los servicios es por medio de programas basados en el ciclo vital individual y según las patologías que presente cada persona. El país cuenta con 6 facultades que ofertan la especialidad en Medicina Familiar, las cuales se han asociado en un Consorcio Universitario de Salud y Medicina Familiar, buscando potenciar la formación de especialistas, con el objetivo de brindar una atención humada con calidad y eficiencia, con altos estándares, manteniendo una visión integral del proceso salud-enfermedad en el ámbito preventivo, curativo y de rehabilitación durante todo el ciclo vital, aspecto que favorece al paciente y es costo efectivo para el sistema. Estas características que tiene el médico familiar en su formación, son el principal aporte que hace esta especialidad al desarrollo de la APS por lo que se considera un recurso valioso para el desarrollo de esta estrategia.Ítem Aportes de la formación de médicos familiares al desarrollo de la atención primaria en Iberoamérica. Una revisión hermenéutica. Informe Argentina(2015) Castillo Pantoja, Malka Irina; Rodríguez Escobar, Mauricio AlbertoExiste una disparidad en Colombia entre la formación de médicos especialistas en Atención Primaria como lo es la Especialidad de Medicina Familiar y los escenarios donde se desempeñan laboralmente. En general se conceptúa que la formación del Especialista en Medicina Familiar se hace para que se desempeñe en escenarios de puerta de entrada del sistema, para que haga una atención integral a las personas en sus diferentes ciclos individual y familiar. Sin embargo, esta puerta de entrada en el primer nivel de atención en el sistema de salud en Colombia es restringida por la normatividad y la organización de los servicios. No ha sido acorde al desarrollo de una puerta de entrada resolutiva y eficiente. La Atención Primaria en Salud (APS), promovida por la OPS/OMS, plantea organizaciones más coherentes con la filosofía que se requiere para la organización de servicios basados en la Medicina Familiar, una experiencia que se ha mostrado como un modelo eficiente en América es Canadá. Varios países en la región de Iberoamérica están desarrollando experiencias con base en Medicina Familiar. Se quiere identificar, sistematizar y analizar los aportes de la medicina familiar ha hecho en Iberoamérica a la Atención Primaria en Salud. Este documento recopila, analiza e interpreta las experiencias en salud de Argentina describiendo los aportes de la formación de especialistas en Medicina Familiar y su ejercicio profesional en la implementación de la Atención Primaria en Salud, sus dificultades y beneficios que ha traído a sus sistemas de salud implementar un modelo basado en Medicina Familiar.Ítem Aportes de la formación de médicos familiares al desarrollo de la atención primaria en Iberoamérica. Una revisión hermenéutica. Informe Uruguay(2015) Murillo Vargas, Diana Fabiola; Rodriguez Escobar, Mauricio AlbertoEn este trabajo se pretende dar a conocer la labor del Médico familiar y el estado de la especialidad en los diferentes países de Iberoamérica, específicamente en Uruguay. Se describe el papel fundamental de la Medicina Familiar en el desarrollo y fomento de la atención al paciente basada en el modelo bio-psico-social, así como también el mejoramiento de las policlínicas y centros de salud en el primer nivel de atención. Uruguay es un país con una población de 3.332.972 habitantes, pero a pesar de no ser tan amplia existe un insuficiente número de médicos familiares para cubrir las necesidades de atención en salud por lo que se plantean las posibles maneras de incrementar eta cantidad de profesionales. Las experiencias que se describen desde Uruguay muestran que las universidades han participado en la formación de recurso humano en servicios de salud que son vinculados por el Ministerio de Salud.Ítem Aportes de la formación de medios familiares al desarrollo de la atención primaria en Iberoamérica. Una revisión hermenéutica, México(2015) Velasquez Guzman, Carolina; Acevedo Castaño, AllisonAportes de la Formación de Médicos Familiares al desarrollo de la Atención Primaria en Iberoamérica, es una revisión hermenéutica, que busca reconocer las fortalezas de los sistemas de salud de los países de esta región, con el objetivo de identificar experiencias aplicables al contexto colombiano sobre los aportes que ha realizado el recurso humano de medicina familiar al desarrollo de la atención primaria en salud. La siguiente revisión es sobre México, el cual es una república representativa y democrática. Está conformada por 31 estados libres unidos por un pacto federal y el Distrito Federal. Ubicada en América del Norte, limita al norte con Estados Unidos, al sur con Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y al oeste con el Océano Pacífico. Con una superficie total de 1.964.375 km2, es el decimocuarto país más extenso del mundo y el undécimo en cuanto a población con 120.286.655 millones de personas, según lo estimado a julio de 2014. El sistema de salud es un sistema mixto, lo que significa que consta de un sector público uy uno privado. En el sector público las los empleados formales, cotizan unas cuotas para salud mientras que las personas desempleadas o empleados informales pagan un porcentaje en salud que se establece por medio de una encuesta socioeconómica. En contraste en el sector privado, las personas pueden pagar de manera particular, o bien a través de pólizas privadas o a de empresas de medicina pre pagada. Este sistema de salud está basado en un modelo de atención primaria, donde el médico familiar es reconocido como el médico de cabecera. Esta organizado en tres niveles de complejidad, El primer nivel está conformado por unidades médicas de atención ambulatoria, las cuales son el primer contacto de las personas con el sistema de salud. La mayor parte de las consultas médicas que se otorgan en el país corresponden a las realizadas por los médicos del primer nivel de atención (médicos familiares) quienes son la puerta de entrada al sistema de salud y quienes orientan las interconsultas y remisiones a otras especialidades y demás niveles de complejidad. Tiene actualmente dos modalidades de formación en medicina familiar; el programa de especialización para médicos generales o programa semiescolarizado, desarrollado por la UNAM y el programa de residencia médica clásica ambos regidos bajo un plan curricular único de especialidades médicas en medicina familiar. Estas características que tiene el médico familiar en su formación, son el principal aporte que hace esta especialidad al desarrollo de la atención primaria en salud por lo que se considera un recurso valioso para el desarrollo de esta estrategia.Ítem Aportes de la formación de médicos familiares al desarrollo de la atención primaria en Iberoamérica. Una revisión hermenéutica. Chile(2015) Saavedra Porras, Liliana Ines; Gomez Gomez, Olga Victoria; Rodríguez Escobar, Mauricio AlbertoEl sistema de salud colombiano presenta fallas importantes especialmente sobre órganos estatales de control y protección del derecho a la salud y atención médica en general, lo que fomenta la necesidad de replantear e investigar la realidad de un sistema que busca como principios; eficiencia, universalidad, integralidad, participación; es así como se encuentran experiencias con modelos exitosos de prestación y organización de los servicios en salud a nivel mundial; existiendo como eje central la atención primaria en salud, con un rol importante en el desarrollo de la medicina basada en el paciente. Justamente en este documento se consigna un análisis hermenéutico sobre las experiencias en medicina Familiar en Chile y su contribución al desarrollo de la Atención Primaria en Salud, dentro de un marco legal implementado por el estado con el desarrollo de estrategias pedagógicas para la masificación de esta especialidad como base fundamental y puerta de entrada al sistema de salud, teniendo en cuenta además los aportes presentados a nivel Mundial y específicamente en comparación con Colombia, donde a pesar de implementarse un modelo de salud, aun se encuentran deficiencias en la práctica clínica con respecto a la calidad de atención hacia el paciente.