Ramírez Ortegón, Luis AlbertoPardo Silva, María IsabelBurbano Güiza, María CamilaDíaz Mendoza, Sherill VanessaLeón Troncoso, Wendy2022-07-262022-07-262020https://hdl.handle.net/20.500.12495/8433Antecedentes: Las pausas activas son ciclos de recuperación y descanso que conllevan una serie de movimientos o estiramientos de las extremidades corporales, después de que el cuerpo ha estado expuesto a niveles altos de tensión fisiológica y psicológica generadas por el trabajo, lo que particularmente aplica a la rutina de los odontólogos. Estos ciclos permiten modificar las posiciones forzadas adoptadas, incentivando un cambio de rutina habitual. Reconocido el alcance y contenido de un protocolo para pausas activas, por lo que es fundamental determinar los mecanismos más eficaces para sensibilizar a los estudiantes de estas estrategias. Objetivo: Construir y aplicar un instrumento que permita conocer los mecanismos de implementación de las pausas activas en los estudiantes de la clínica odontológica de la Facultad de Odontología en la Universidad el Bosque. Metodología: Se realizó una encuesta cualitativa para establecer la percepción en cuanto a claridad y coherencia de cada uno de los ítems del instrumento para realizar la validación por pares del contenido del instrumento propuesto. En la segunda fase se desarrolló la prueba piloto en 25 estudiantes de la facultad de Odontología de la Universidad el Bosque. Resultados: Los resultados en el juicio por expertos, mostraron que el instrumento tienen nivel alto en las categorías de suficiencia, claridad, coherencia y relevancia, en el 92.1% de los encuestados. En la prueba piloto aplicada a los estudiantes, la encuesta obtuvo un nivel alto, representado por el 92.75 % de los encuestados para las categorías de claridad y coherencia evaluadas. Conclusión: El instrumento cuenta con características de alto nivel para las categorías de claridad, coherencia según los resultados obtenidos en la validación de expertos y la prueba piloto, lo que revela que instrumento, lo cual indica que el instrumento está debidamente formulado y en consecuencia procede su aplicación para ser aplicado a los estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad del Bosque.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalPausas activasDesórdenes músculo esqueléticosEstudiantes de odontología de pregradoProtocolo de pausas activasConstrucción, validación y pilotaje de un instrumento para conocer las estrategias de implementación de pausas activas en estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad El BosqueTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoActive pausesSkeletal muscle disordersUndergraduate dentistry studentsActive pause protocolsWU 100instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coDevelopment, validation and pilot of an instrument for implementation strategies of actives pauses for students of thes school of dentistry at Universidad El BosqueAcceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccess