Peña-Galindo, Andrés2024-05-142024-05-142024978-958-739-433-7https://hdl.handle.net/20.500.12495/12106Bajo la premisa de que la construcción histórica es siempre subjetiva, este libro reconstruye y cuestiona la historia convencional de la disciplina de las Relaciones Internacionales, signada por una única perspectiva: la del Norte global, y especí camente la de Estados Unidos. Con ese  n documenta una serie de hitos que han sido excluidos del relato y pone la lupa sobre formas de violencia que se encuentran en el origen de la disciplina pero han sido ignoradas por ella: el imperialismo y el racismo. El propósito es arrojar luz sobre el papel de la periferia en la historia y el desarrollo disciplinar de las Relaciones Internacionales, ahondando en el silenciamiento del Sur global, que se mani esta tanto en el ámbito práctico como en el académico. El autor recurre al dialogismo de Mijaíl Bajtín para dar voz a quienes no la han tenido, explorar nuevas narrativas y desmontar las prácticas académicas que han legitimado durante décadas formas de dominación.esRelaciones internacionalesPolítica internacionalSiglo XXIDiálogos – Relaciones internacionalesEconomíaMonólogos del Imperio: una historiografía sobre algunos silencios en la disciplina de las Relaciones InternacionalesLibro completoinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co