Portilla Vicuña, Fernando AntonioMojica Mugno, Hernando Miguel2022-10-042022-10-042022https://hdl.handle.net/20.500.12495/9169Las instituciones de salud en Colombia han implementado sistemas informáticos de historia clínica, en principio se fundamentaban en los formatos preimpresos usados en servicios de atención, allí se registraba la información de atenciones por parte del profesional tratante narrando de manera cualitativa los datos referentes a la atención, surge el interrogante ¿Puede llegar a ser posible utilizar esta información “no estructurada” con fines estadísticos, de interoperabilidad o investigación? El presente artículo aborda el tema con dos ejercicios, el primero presenta un análisis sobre campos textuales en registros de diferentes etapas de la atención clínica y la posibilidad de normalizarlos para facilitar la minería de datos, el segundo es la elaboración de un prototipo de software que realiza una consulta sobre el contenido de una descripción quirúrgica y con técnicas de procesamiento de lenguaje natural obtiene información para ser comparada con una terminología válida a nivel mundial como es SNOMED CT.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalHistoria clínica electrónicaInteroperabilidadProcesamiento del lenguaje naturalNormalizaciónSNOMED CTNormalización de datos en registros de historia clínica electrónica y aplicación práctica de procesamiento del lenguaje natural para las instituciones de salud colombianasElectronic Medical RecordInteroperabilityNatural language processingNormalizationSNOMED CTNormalization of data in electronic medical record records and practical application of natural language processing for Colombian health institutionsAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2