Moreno Mancera, Jose DavidGarcía Cuevas, David Mateo2022-11-112022-11-112022https://hdl.handle.net/20.500.12495/9265Este documento hace parte de la tesis de grado para ciencia política de la Universidad El Bosque, y es producto de una investigación realizada entre los años 2019-2021, teniendo como punto de partida la pasantía en la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales Ambientales y Campesinas del Caquetá - COORDOSAC- se nutre de un ejercicio analítico de la información consultada y obtenida en campo. Entonces, el siguiente documento se estructura de la siguiente forma: Primero, diseño de investigación que da cuenta de la problematización desde la cual se construyó la investigación, presentando los elementos teóricos, metodológicos y los objetivos; Segundo, se realiza una breve explicación en torno a la distinción analítica de las dimensiones estructurales tanto políticas como económicas, así como elementos explicativos que condicionaron la emergencia del conflicto armado en general y en el Caquetá en particular, complementándose con una caracterización del conjunto de actores que se reconocieron; Tercero, se hace una reconstrucción interpretativa de la trayectoria del post acuerdo reconociendo los hechos y situaciones ocurridas entre octubre de 2020 y abril de 2021, abordando las trayectorias del post-acuerdo en departamento del Caquetá, desde la posición situada de la COORDOSAC, desde donde se reconoce una tensión entre procesos de pacificación contrainsurgente y procesos de construcción de paz con enfoque territorial, liderados fundamentalmente por organizaciones campesinas, partiendo de un conjunto de instrumentos aplicados expuestos en la primera parte; Y cuarto se finaliza presentando las conclusiones y resultados de las trayectorias situacionales de su dimensión política y sus condicionantes económicos, y sus respectivas consecuencias inmediatas en la reproducción del conflicto en el Caquetá.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalImplementaciónTeoría del Juego SocialAcuerdo Final de PazConflicto y PazCaquetá320Producción social del post acuerdo en el departamento del Caquetá entre los años 2019-2021. Un análisis de la trayectoria situacional desde la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales Ambientales y Campesinas de Caquetá (COORDOSAC)Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoImplementationSocial Game TheoryFinal Peace AgreementConflict and PeaceCaquetáinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coSocial production of the post agreement in the department of Caquetá between the years 2019-2021. An analysis of the situational trajectory from the Coordinator Department of Environmental and Peasant Social Organizations of Caquetá (COORDOSAC)Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2