Maldonado, Carlos EduardoAristizábal Tobler, ChantalCárdenas López, HugoGómez Barrera, Luis AlejandroSandoval París, JorgeArango Ruda, DanielaVillar Concha, EduardoMartínez R., María CarolinaGarcía, Ana CamilaGalvis Villamizar, SantiagoParra Chica, Wilson2022-06-292022-06-2920212665-1564https://hdl.handle.net/20.500.12495/8082La biología cuántica llegó a manifestarse hasta el siglo XXI. No obstante, en su periodo de incubación, predominaron la física cuántica y la química cuántica. En este marco, los académicos descubrieron que las ciencias sociales, humanas y de la salud seguían siendo consideradas como precuánticas; es decir, conservaban la estructura mental de la mecánica clásica y, por ende, no escudriñaban en los temas, los ejes, los problemas, los fenómenos y las dinámicas propias de la cuántica. Los autores están convencidos de que es posible efectuar un diálogo entre las ciencias de la salud y la biología cuántica. Por lo demás, este diálogo permitirá que se entienda a profundidad la complejidad de la vida. El estudio de la complejidad le rehúye a una comprensión clásica de los sistemas vivos. Por esta razón, los investigadores emplean el mecanismo de la economía del lenguaje y los argumentos físicos o físico-químicos.spaComplejidad (Filosofía)Biología cuánticaFísica cuánticaTeoría cuánticaLógica cuánticaBiología cuántica y ciencias de la salud: un diálogo posiblebookComplexity (Philosophy)Quantum BiologyQuantum PhysicsQuantum TheoryQuantum Logichttps://doi.org/10.18270/wp.n3.13instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coQuantum biology and health sciences: a possible dialogueAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 Internationalhttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2