Duica Cuervo, Carlos AlbertoJimenez Herrera, Esteban2023-06-022023-06-022023https://hdl.handle.net/20.500.12495/10681Desde los años 90 el termino Artista urbano o callejero es usado para englobar el trabajo de un grupo de colegas que utilizaban diferentes técnicas como (murales, grafitis, plantillas, pegatinas, etc.) Sin embargo, estas modalidades se han ido transformando con el pasar de los años y abarcando diferentes técnicas artísticas que se alejan de las representaciones graficas. Las expresiones artísticas se han ido transformando y añadiendo más talentos y habilidades relacionadas a la acrobacia con el propósito de ser usadas como un espectáculo, Actualmente en Bogotá existe una gran parte de la población dedicada a estas artes como su estilo de vida y su medio de sustento. El gremio de artistas es gigante, dentro de este encontramos varios tipos de talento como, por ejemplo: equilibristas, malabaristas, acróbatas, bailarines, freestyle futbol, Músicos y dibujantes; y todos ellos tienen en común que trabajan sobre el espacio público, en condiciones precarias y con ausencia de espacios apropiados. En este proyecto se busca proponer a través de la arquitectura y el urbanismo una metodología para el mejoramiento y aprovechamiento del espacio público. Teniendo en cuenta las políticas más recientes para el aprovechamiento del espacio público, así como los planes maestros creados por secretaria de cultura, recreación y deporte; incluyendo IDARTES como la entidad encargada de los artistas en Bogotá, se realizó un análisis urbano buscando las vías y zonas de mayor flujo poblacional encontrando como resultado el eje peatonal Cra 7ma como un foco de actividades sociales relacionadas con el comercio, la cultura, la religión y las tradiciones; hallando de tal manera una serie de espacios con potencial a convertirse en escenario temporal para la presentación de artistas, en los cuales se anexan zonas privadas dedicadas al descanso, la carga de equipos y la protección de intemperie para estos artistas urbanos. Fue diseñado un recorrido cultural de 2km en el cual los peatones de la Cra 7ma podrán disfrutar espectáculos de alta calidad en ambos sentidos del eje peatonal, adicionalmente en el plan se contempla la localización de baños públicos en tramos cercanos a los escenarios artísticos facilitando así su acceso y la protección de sus pertenencias.application/pdfspaAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalArtistaEspectáculoEjeArquitectura efímeraIntervención urbanaArte urbanoUrbanismo720Foco del talento urbanoTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoArtistShowAxisEphemeral architectureUrban interventionUrban art townPlanninginstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coUrban talent focusAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2