Arias Bernal, LeonardoBlanco Uribe, Luisa Fernanda2022-06-242022-06-242022https://hdl.handle.net/20.500.12495/8037En las últimas décadas, los estándares de calidad de las instituciones zoológicas se han basado en el desarrollo e implementación de herramientas de evaluación que sean prácticas y proporcionen resultados significativos, con el fin de contribuir a la toma de decisiones. El bienestar animal, es una medida que ha permitido que los zoológicos identifiquen los potenciales riesgos y las oportunidades de mejora para el cuidado de los animales. El estudio de los reptiles bajo cuidado humano es un campo con información escasa, que se ha limitado debido a la falta de conocimiento que se tiene con respecto a su comportamiento in situ y sus respuestas fisiológicas. Esto ha privado a los observadores de animales en cautiverio de una buena información comparativa. La evaluación del bienestar animal en reptiles contribuye en la construcción de nuevos indicadores y criterios que permitan aplicarse e irse modificando a medida que los estudios sobre este grupo se incrementen. El presente artículo, refleja el resultado de la unión de dos propuestas que miden el bienestar animal, el modelo de los cinco dominios y el protocolo Welfare Quality®. Este estudio se desarrolló en dos instituciones zoológicas ubicadas en Colombia las cuales fueron el Bioparque Wakatá y el Zoológico de Piscilago, durante los meses de marzo y abril del año 2022. Se evaluó el riesgo del bienestar animal y porcentaje de posible estado mental de 46 tortugas de las especies Chelonoidis carbonarius y Chelonoidis denticulatus; para el cual se establecieron tres fases: pre-observación, evaluación de condición física de los animales y evaluación del bienestar. Se evaluaron los cinco dominios, nutrición, salud, ambiente físico, interacciones conductuales y estado mental. Este último se evaluó por medio de la asignación de posibles oportunidades que el individuo podría experimentar frente a un estímulo. Los modelos del proceso de evaluación de riesgos para el bienestar animal en C. carbonarius y C. denticulatus, demostraron su practicidad y eficacia para identificar áreas de riesgo en los zoológicos en estudio. Se encuentra que el porcentaje de referencia (60%) sobre el riesgo para el bienestar animal citado por Sherwen et al.,(2018) es alto, sin embargo, en los resultados obtenidos se evidencia que dicho porcentaje es bajo para las dos instituciones, sugiriendo que se ofrecen las condiciones adecuadas para mantener las poblaciones de C. carbonarius y C. denticulatus, donde se favorecen el desarrollo de los individuos promoviendo buenas condiciones para el desarrollo de estrategias de conservación ex situ.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalC. denticulatusC. carbonariusBienestar animalCinco dominiosWelfare quality570Evaluación del bienestar animal en dos especies de tortugas morrocoy (chelonoidis carbonarius) y (chelonoidis denticulatus) bajo cuidado humano en dos instituciones zoológicas (zoológico de piscilago y bioparque wakatá)Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoC. carbonariusAnimal WelfareC. denticulatusWelfare QualityFive domainsinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEvaluation of animal welfare in two species of morrocoy turtles (chelonoidis carbonarius) and (chelonoidis denticulatus) under human care in two zoological institutions (zoological piscilago and biopark wakatá)Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2