Ibáñez Pinilla, Edgar Antonio2023-02-232023-02-232022978958739291397895873929379789587392920https://hdl.handle.net/20.500.12495/10047Este libro presenta una evaluación de los factores y la estructura de actores que interactuaron para modificar la Política de seguridad del paciente en Colombia entre los años 2000 y 2018, evaluación en la que se utilizó el marco de coaliciones de causa (ACF, por sus siglas en inglés) y se realizó un estudio de caso cuya unidad de análisis fue el subsistema de la Política de seguridad del paciente. La coalición “No punitiva” estaba constituida por el sistema de creencias, los recursos de autoridad legal y el liderazgo hábil, mientras que los principales elementos de la coalición “Punitiva” fueron la influencia política y los recursos financieros de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). El país no cuenta en la actualidad con normas legales que protejan la cultura del reporte del evento adverso. Este vacío legal favorece que las EPS no realicen el pago de la atención en salud que se presta a los pacientes de eventos adversos y que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) oculten tales eventos.Pacientes de hospitalesMedidas de seguridadAdministración de servicios hospitalariosPolítica de saludSistemas de saludPolítica de seguridad del paciente en Colombia. Análisis mediante el marco de coaliciones de causa (ACF)bookHospital patientsSecurity measuresHospital Services AdministrationHealth policySystems of healthinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 Internationalhttps://purl.org/coar/access_right/c_14cb