Giraldo Luna, Clara MargaritaPalacios Galeano, Luisa FernandaYepes Boada, Alexandra2024-04-012024-04-012024-03https://hdl.handle.net/20.500.12495/12060La presente investigación cualitativa, titulada la pregunta por el oficio, pretende describir y caracterizar los principales determinantes del ejercicio profesional del “médico no ocupacional” relacionados con su comprensión, su práctica y sus experiencias en el campo de la salud ocupacional. Para esto, se realizó un estudio fenomenológico hermenéutico basado en la realización de entrevistas abiertas en profundidad a catorce unidades participantes: médicos generales no ocupacionales. Con estas preguntas se cuestionó a los médicos sobre tres aspectos generales: la formación académica, el sistema general de salud y la percepción que los galenos tienen del paciente/trabajador. Los resultados de las entrevistas permitieron ver que, aunque los médicos cuentan con formación general en salud ocupacional, las evidentes debilidades dentro del sistema de salud no permiten el adecuado abordaje de los pacientes trabajadores. El estudio permitió, además, advertir otros aspectos como las emociones expresadas por los médicos en cuanto a su ejercicio, entre ellas algunas relacionadas con sentimientos de frustración, desmotivación y cansancio en el trabajo. Esta investigación deja en evidencia la necesidad de visibilizar la salud ocupacional y la obligación de seguir trabajando en la prevención de la enfermedad laboral y la promoción de la salud de los trabajadores.Attribution-NoDerivatives 4.0 InternacionalOccupationalNon-occupational physicianOcuppational healthPhenomenologyQualitative research¿Considera el médico no ocupacional la patología ocupacional?: La pregunta por el oficioDoes the non-occupational physician consider occupational pathology? the question about occupationAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/openAccess