Duica Cuervo, Carlos AlbertoÁvila Hernández, Susan Lilian2023-11-242023-11-242023https://hdl.handle.net/20.500.12495/11506La presente tesis de grado tiene como objetivo la realización de una propuesta arquitectónica de un Centro Experiencial Acústico en Bogotá, Colombia, con la finalidad de suplir la ausencia de un espacio arquitectónico que este dedicado a la apreciación artística del sonido en la ciudad. Se parte de la premisa de que la arquitectura no se limita al espacio físico construido, sino que se percibe también a través de los que se denomina como el “Espíritu de lugar” y las sensaciones experimentadas por los usuarios en un lugar. Con ese contexto, se propone un proyecto que fusiona lo artístico y lo acústico, generando experiencias intimas para los visitantes. Es por ello que el enfoque esta dado en la adaptabilidad del diseño para satisfacer la demanda en el sector acústico – cultural en la ciudad de Bogotá, específicamente en la localidad de Usaquén, que es reconocida por su oferta cultural, gastronómica y patrimonial, pero carente de espacios permanentes dedicados a la apreciación artística del sonido. Desde la falta de representación arquitectónica para comprensión artística del sonido y a pesar de la presencia de artistas sonoros innovadores se muestra que no existe y espacio diseñado específicamente para la experiencia sonora, lo que se traduce en un déficit en equipamientos acústicos y una falta de promoción y apropiación del sector. Como respuesta a estas necesidades, el Centro Experiencial Acústico se desarrolla actividades entorno al sector acústico experiencial, un teatro como conexión al sector musical un área de creación de contenido que reúne la grabación como la edición de piezas sonoras y un centro experiencial que es el espacio encargado de la exposición las obras artísticas sonoras a través de un diseño técnico acústico que se traduce en una arquitectura inmersiva, esto conectado entre sí por una serie de recorridos que permiten diferentes exposiciones acústicas, en los que se ven estaciones como el anfiteatro, la concha acústica o el túnel experiencial, con esto se espera que el proyecto contribuya al crecimiento cultural de Bogotá, incentivando a la demanda y la oferta de equipamientos acústicos, así como promoviendo la educación desde el ámbito sonoro.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAcústicaExperienciaSonidoInmersivoUsaquénBogotá720Centro experiencial acústico de los cerros de UsaquénTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoAcousticsExperienceSoundImmersiveUsaquenBogotáinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coAcoustic experiential center in the hills of UsaquénAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2