Sanabria, Diego AlejandroRodriguez Herrera, Fredy Orlando2023-07-062023-07-062023https://hdl.handle.net/20.500.12495/10896De acuerdo con lo comentado por Arbeláez, Cortés y Palacios (2020) y alineados con el PMI, dentro de la gestión de proyectos, las organizaciones priorizan y establecen las bases del éxito en la gestión de tiempo, alcance y costo. Al dar cumplimiento a estas métricas, los proyectos se consideran “exitosos” (PMI, 2022) Dada la premisa anterior los productos, servicios o resultados de los proyectos están enfocados a cumplir las variables de costo, tiempo y alcance, descuidando el seguimiento a los beneficios y creación de valor para el negocio. No obstante, se hace necesario identificar, abordar y apoyarse en otros aspectos estratégicos de la gestión de proyectos, lo que implica adoptar el monitoreo y medición de los beneficios que se entrega a la organización mediante la alineación de proyectos, programas y portafolios con la estrategia organizacional, que al final determinarán si el proyecto realmente fue o no exitoso (Project Management Institute I. , 2018). Otro factor importante al evaluar la efectividad de un proyecto no solo en la organización si no en la industria, las organizaciones con mayor enfoque a la gestión de beneficios y seguimiento a la obtención de valor. Adicionalmente, las organizaciones están cada día más implementando nuevas metodologías de gestión de beneficios a su estructura organizacional de proyectos que les permite no solo enfocarse en los resultados si no en la obtención de valor y mantener la obtención de beneficios durante el tiempo enfocándose en una buena definición de beneficios que se alinee a la estrategia de la organización, hacerle seguimiento a los mismos asegurándose la obtención de valor y mantenimiento del mismo durante el tiempo por medio del monitoreo (Project Management Institute I. , 2018). Por lo tanto, el presente proyecto tiene como propósito principal desarrollar un marco de referencia de gestión de beneficios alineado a la gerencia organizacional de proyectos de Compañía de Seguros Andes, basándose en la revisión bibliográfica de diferentes metodologías existentes acerca de la gestión de beneficios y tomando las mejores prácticas que se ajusten a la cultura organización y generen valor al proceso. El presente proyecto se estructura de la siguiente forma: un primer capítulo que contiene el estado del arte y marco teórico con un contexto general de la investigación, el cual permite orientar el planteamiento del problema y la justificación, evidenciado la necesidad y los objetivos que se deben abordar en el desarrollo del proyecto, así como se aborda el marco teórico, conformado por los recursos académicos que soportan el estudio, tales como las etapas asociadas a la gestión de beneficios de acuerdo a los diferentes autores que permiten ser base de conocimiento y comparación para la creación del marco de referencia de gestión de beneficios para Compañía de Seguros Andes. El segundo capítulo detalla el proceso actual de gestión organizacional de proyectos (OPM) y la identificación de actividades de gestión de beneficios como diagnóstico y línea base para poder realizar un comparativo tipo benchmarking con la bibliografía tomada en el presente proyecto con respecto a la gestión de beneficios que permitirá identificar ventajas y oportunidades de mejora. El tercer capítulo detalla las necesidades y GAPS requeridos y que se alineen a la estrategia de la organización para optimizar la gestión de beneficios dentro de la estructura de la gestión organizacional de proyectos y se evalúa cuál de estas necesidades genera valor a la organización y está en capacidad de implementar. Como cuarto capítulo, se desarrolla un marco de referencia para la realización de los beneficios del portafolio de proyectos de Compañía de Seguros Andes alineados con la OPM de la organización, enfocado al área de tecnología, tomando como punto de partida el proceso actual y tomando como referencia las metodologías propuestas por diferentes autores revisados y analizados en el presente estudio acerca de la realización de benéficos, adicional la retroalimentación y los hallazgos y sugerencias generados a partir de la retroalimentación de los dueños del procesos en cada una de las áreas de la organización y como expertos del modelo OPM desarrollado en su versión preliminar.application/pdfspaOKR: objetivos y resultados claveOPM: gestión organizacional de proyectos658.4Diseño de un marco de referencia para la realización de los beneficios del portafolio de proyectos de Compañía de Seguros Andes alineados con la OPM de la organizaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaOKR: objectives and key resultsOPM: organizational project managementinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coDesign of a framework for the realization of the benefits of the project portfolio of Compañía de Seguros Andes aligned with the OPM of the organizationAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_14cb