Vojtěch, FialaCornec, ClémentAkoko, Robert MbeKleisner, KarelLeongómez, Juan DavidPisanski, KatarzynaGroyecka-Bernard, AgataButovskaya, Marina L.Reby, DavidSorokowski, Piotr2022-03-152022-03-1520210962-8436https://hdl.handle.net/20.500.12495/7291La voz humana transmite información sobre la fuerza física de un vocalizador que los oyentes pueden percibir y que puede influir en la elección de pareja y la competencia intrasexual. Sin embargo, los correlatos acústicos confiables de la fuerza en el habla humana siguen sin estar claros. En comparación con el habla, las vocalizaciones no verbales agresivas (rugidos) pueden funcionar para maximizar la fuerza percibida, lo que sugiere que su estructura acústica ha sido seleccionada para comunicar formidable, similar a las demostraciones vocales de amenaza de otros animales. Aquí, probamos esta predicción en dos muestras africanas NO EXTRAÑAS: una comunidad urbana de cameruneses y cazadores-recolectores nómadas rurales hadza en los matorrales de Tanzania. Los participantes produjeron un habla estandarizada y rugidos voluntarios y proporcionaron medidas de fuerza de agarre. Usando análisis acústico y técnicas de promediación e inferencia multimodelo de teoría de la información, mostramos que la fuerza se puede medir tanto a partir del habla como de los rugidos, y como se predijo, la fuerza se mide de manera más confiable a partir de los rugidos que de las vocales, las palabras o los saludos. La estructura acústica de los rugidos explica entre el 40 y el 70 % de la variación de la fuerza real en adultos de ambos sexos. Sin embargo, la fuerza se predice mediante múltiples parámetros acústicos cuyas combinaciones varían según el sexo, la muestra y el tipo vocal. Por lo tanto, si bien los rugidos pueden indicar una fuerza máxima, se necesita más investigación para descubrir correlatos acústicos consistentes y probablemente interactivos de la fuerza en la voz humana. Este artículo forma parte del número temático 'Modulación de la voz: desde el origen y el mecanismo hasta el impacto social (Parte I)'.application/pdfengComunicación acústicaAgresiónHadzaFuerza de agarreVocalización no verbalPredicting strength from aggressive vocalizations versus speech in African bushland and urban communitiesArtículo de revistaAcoustic communicationAggressionHadzaHandgrip strengthNonverbal vocalizationhttps://doi.org/10.1098/rstb.2020.0403instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coPredicting strength from aggressive vocalizations versus speech in African bushland and urban communitiesAcceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAcceso abierto