Martínez Garbiras, María MargaritaAlmonacid Rodríguez, María Paula2021-11-162021-11-162021https://hdl.handle.net/20.500.12495/6366Esta monografía tiene como objetivo establecer una correspondencia teórica y práctica entre el proceso de resignificación de la relación de los humanos con los animales no humanos y el surgimiento del movimiento animalista. A través de diversas perspectivas teóricas pertenecientes a las disciplinas de la ciencia política y la filosofía moral, al igual que la realización de entrevistas semiestructuradas a diferentes activistas por la defensa de los animales no humanos. Por esta razón, el caso de estudio elegido en esta investigación es el movimiento animalista de la ciudad de Bogotá - Colombia, siendo esta una de las primeras ciudades del país en consolidar formalmente al movimiento animalista colombiano a partir de la década de los 90.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalMovimiento animalistaColombiaResignificación de la relación con los animales no humanosActivismo320El movimiento animalista en Bogotá: una reconstrucción identitaria a partir de la resignificación de la relación con los animales no humanos (1990 - 2020)Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoAnimalismColombiaResignification of the relationship with non-human animalsActivismMovimiento por los derechos de los animalesAnimales -- Bogotá D.CAnimales y civilizacióninstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2