Jaime Escobar TrianaConstanza Ovalle GómezSergio De Zubiría SamperMaría Victoria Rodriguez EscobarJairo Antonio Rodríguez LeuroJorge Eliécer Martínez PosadaDolores Otálora GonzálezTomás Chaskel HeilbronnerEdna Constanza Rodríguez FernándezRubén Darío López RiveraDolores Bolaños PossoXabier Etxeberria Mauleon2024-05-142024-05-142024-049789587394511https://hdl.handle.net/20.500.12495/12103En las escuelas se manifiestan –a través de episodios de agresión y violencia– los tipos de conflicto presentes en la sociedad. Identificar los dilemas éticos que inciden en la convivencia escolar posibilita la intervención de la bioética para resolverlos. Dado que existe una estrecha relación entre la conflictivi- dad social general y la escolar, las estrategias con que la bioética interviene en las escuelas pueden extenderse a las comunidades; así, las escuelas se convierten en laboratorios de paz. El objetivo de esta investigación es medir, caracterizar y analizar las causas de los fenómenos que afectan la conviven- cia escolar (bullying, acoso, etc.) y comprenderlos como un tipo de conflicto ético con rasgos específicos en los contextos colombianos. Se espera, de esta forma, contribuir a la paz.esViolencia -- EducaciónSociología de la educaciónConvivencia sociaAgresividad en la adolescenciaAcoso escolarBioéticaDimensión bioética de la conflictividad en torno a las relaciones de convivencia en la escuela secundariabookinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquehttps://repositorio.unbosque.edu.co