Giraldo Luna, Clara MargaritaGalvis Pineda, Derly ConstanzaMerchán Benavides, Miguel LeonardoParrado Castro, Lady Yelitza2022-08-022022-08-022019https://hdl.handle.net/20.500.12495/8553Se desarrolla un Modelo de Programa de Ergonomía Participativa (MPEP), con el fin de dar manejo y solución a los factores de riesgo y equilibrio a los sistemas de trabajo donde los trabajadores son quienes a través del empoderamiento y liderazgo logran conformar un equipo de Ergonomía Participativa con la asesoría de un profesional a cargo de la identificación, evaluación e implementación de medidas de control con el fin de poner en marcha planes de solución de bajo presupuesto adaptados y acomodados a las características de las Mipymes en Colombia. Objetivo: Diseñar un modelo de programa de ergonomía participativa aplicable a las MIPYMES teniendo en cuenta los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores. Metodología: Se realizará un estudio descriptivo basado en la observación y en la búsqueda de información en fuentes secundarias, con el fin de establecer los elementos que deben conformar un programa de ergonomía participativa para ser implementado en MIPYMES, donde están planteadas, formuladas y elaboradas cada una de las herramientas. Resultados: La aplicación de este programa consta de 5 herramientas esenciales para su aplicación a MIPYME: 1 y 2) Formato de perfil sociodemográfico y Herramienta para tabulación y análisis de los datos recolectados; 3) Matriz de riesgos clasificado por actividad económica; 4) Instructivo y requerimientos para la conformación del equipo de Ergonomía Participativa. Conclusiones: La implementación del Programa de Ergonomía Participativa para empresas MIPYME, permitirá la participación activa de los trabajadores para el control de los riesgos ergonómicos, permitiéndoles a estos ser autónomos y líderes al tomar las decisiones sobre los planes de acción de sus puestos de trabajo. Las empresas MIPYME se beneficiarán con los resultados del programa, ya que este ayudará significativamente en el control de los indicadores de ausentismo, accidentalidad y enfermedad laboral, y lo mejor, es que se evidencia por medio de la productividad y mejoras en los procesos de las empresas, con un presupuesto asequible a los recursos de los empleadores MIPYMES.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalErgonomía participativaLesiones osteomuscularesMIPYME (Micro, fami, pequeña y mediana empresa)Factores de riesgoSST (Seguridad y Salud en el Trabajo)Modelo de un programa de ergonomía participativa para mipymes en ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónParticipatory ergonomicsMusculoskeletal lesionsMSMEs (Micro, family, small and medium enterprises)Risk factorsSGSST (Occupational Health and Safety Management System)QT 34instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coModel of a participatory ergonomics program for mipymes in ColombiaAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf22019