Portilla Vicuña, Fernando AntonioRodriguez Correa, Daniela2022-10-262022-10-262022https://hdl.handle.net/20.500.12495/9233La Unidades de Cuidados Intensivos generan un sin número de información y/o datos, que en su mayoría son descartados y no se lleva un registro de estos, especialmente frente a las enfermedades cardiovasculares, las cuales se han convertido en una de las mayores causas de morbilidad y/o mortalidad de la era moderna. Debido a lo anterior es importante desarrollar herramientas que permiten el aprovechamiento de esta información, para lo cual se diseñó un modelo de interoperabilidad en el cual se realizó la revisión de la información proporcionada por los equipos biomédicos, los parámetros y el impacto de este dispositivo a nivel clínico. El monitor de signos vitales fue el equipo elegido para el desarrollo del proyecto. Posteriormente se hace un análisis de los parámetros fisiológicos básicos que mide este equipo, se toma como referencia la presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, saturación de oxígeno, pulso y frecuencia cardiaca. Se utilizo OpenICE como simulador del equipamiento biomédico, posteriormente se realizó un análisis de la mensajería y de los datos, identificando un mensaje HL7 V2 tipo ORU; posteriormente bajo este estándar y teniendo en cuenta cada uno de los segmentos y requisitos de esté, se procedió a diseñar un código en Python, el cual tenia como objetivo generar mensajes ORU, con valores aleatorios para los parámetros fisiológicos, y enviar esta información a Mirth Connect, el cual fue el bus de interoperabilidad seleccionado, para la recepción de los datos, transformación de la mensajería de un estándar HL7.V2 a un estándar FHIR y transmisión a un servidor FHIR. Finalmente se visualizó la información bajo un estándar HL7 FHIR, en el servidor de prueba. El proyecto se desarrolló utilizando las herramientas que se pueden encontrar con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), las cuales se pueden aplicar a todas las necesidades que tiene el sector salud actualmente. Los estándares de interoperabilidad permiten la integración de datos biomédicos para el uso y aprovechamiento, por parte del cuerpo médico y/o asistencial en la toma de decisiones; teniendo en cuenta lo anterior fue necesario garantizar que la información cumpliera con la característica para utilizar un formato estándar que pudiera ser leído y almacenado por cualquier tecnología.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalInteroperabilidadUnidad de Cuidados IntensivosMonitor de signos vitalesHL7FHIRParámetros fisiológicosMirth ConnectModelo de interoperabilidad de datos entre dispositivos biomédicos y sistemas de información de pacientes en las unidades de cuidados intensivos, utilizando un servidor FHIRMirth ConnectHL7FHIRInteroperabilityIntensive Care UnitVital Sign MonitorPhysiological ParametersInteroperability model of data between biomedical devices and information systems of patients in care units intensive, using a FHIR serverAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2