di Pasquo, Federico MartínFolguera, Guillermo2021-11-032021-11-032012-07-010124-4620https://hdl.handle.net/20.500.12495/6280Durante el siglo XX, el experimento ha sido presentado como una vía indispensable para todas las disciplinas dedicadas al estudio de la naturaleza. En el presente trabajo analizamos la caracterización que se ha dado durante el siglo XX de la experimentación así como sus efectos sobre una subdisciplina de la ecología: la ecología del paisaje. Entre las décadas de 1930 y 1980, mediante una fuerte influencia del empirismo lógico, se incorporó el experimento como una herramienta metodológica fundamental en las investigaciones de la ecología. Sin embargo, durante la década de 1980 se reconocen cambios significativos tanto en la caracterización como en la aplicación de los experimentos. Estos cambios parecen estar relacionados con las grandes extensiones geográficas de los problemas ambientales, que han obligado al reemplazo de los experimentos manipulativos por los mensurativosapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalEmpirismo lógicoExperimentoHistoria de la ecologíaEcología del paisajeProblemática ambientalLa experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisajeArtículo de revistaLogical empiricismExperimentHistory of EcologyLandscape EcologyAmbiental problematichttps://doi.org/10.18270/rcfc.v12i25.1660instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coExperimentation and its epistemic role in ecology: The case of Landscape ecologyAcceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccess