Maestre Villamizar, William OrlandoMontenegro Chamorro, Giovanny Andrés2022-06-152022-06-152021https://hdl.handle.net/20.500.12495/7939Históricamente musicalizar poemas, ha permitido generar infinidad de apreciaciones, de allí que, desde éste trabajo de investigación se exploran variedad de géneros musicales latinoamericanos: carnavalito, la vidala y el sonsureño consolidados en la manifestación de la cotidianidad de una cultura musical que se niega a desaparecer y que trasciende desde la poesía en las letras de los maestros de la palabra: Luis Felipe de la Rosa, Florentino Bustos y Ovi, para sensibilizar y constituirse en un complejo proceso de comunicación a través del cual se envía mensajes que pueden en un momento determinado, transformar y/o aproximarse a las viejas melodías para extrovertirse y dar rienda suelta a la sensualidad y sensibilidad humanas. Como consecuencia de lo anterior, la propuesta artística se plantea desde una tradición musical andina adquirida desde la primera infancia, las motivaciones y porque no, desde las presiones culturales del entorno y finalmente en un acto consciente desde el conocimiento obtenido en el énfasis de piano jazz, rutas que permiten realizar la conexión de ésta esta mixtura de experiencias personales, académicas y musicales. El formato instrumental surge de las entrañas mismas de los andes latinoamericanos en el que se conjuga los sentimientos rural y urbano, la idiosincrasia de un territorio inmerso en una historia musical exquisita tejida por instrumentos que convocan a continuar con este proceso creador; instrumentos bandera que emocionan y contagian e inspiran, desde el bombo legüero, cajón peruano, la timba, el timbal, el puro, la conga, la guitarra, hasta la voz, el piano y el bajo. Para entretejer desde esta investigación de tipo cualitativo y en razón a que el mismo se centra, especialmente en la musicalización de poesías de autores nariñenses, es preciso indagar sobre la tradición musical andina y regional abordando, por supuesto, como sustento teórico a Zaid, Brunner, Plaza, Mendivil, entre otros. Más allá de los aportes de éstos teóricos está relacionar los géneros andinos que forman parte de una extensa cultura musical latinoamericana. Para dar cuenta de esto, la investigación contempla, además, temas que hacen de este constructo musical un entramado del folclore latinoamericano y un medio alternativo para musicalizar poesías. Se abordó, además, la historia e identidad musical de los géneros, la cultura, la tradición, el patrimonio musical y por supuesto, la poesía como instrumento de conexión. Proporcionar a la musicalización de la poesía un valor real, creativo y artístico, implicó mostrar cómo y de qué manera la música siempre ha estado vigente en todos los espacios de la sociedad, una sociedad ávida de mensajes emitidos a través del lenguaje musical y de la composición poética de una parte y de otra, reconocer la estructura poética básica para identificar las diferentes formas métricas y contextuales de los poemas para su comprensión y posterior conversión sonora. Se plantea la utilización de los géneros latinoamericanos carnavalito, vidala y sonsureño y los recursos armónico-melódicos de la música popular para un formato instrumental no convencional; instrumentos como la percusión mixta, bajo, vientos tradicionales de la región andina y el piano. De otra parte, en un primer capítulo se identificó el comportamiento musical en los géneros latinoamericanos carnavalito, vidala y sonsureño que sirvió como soporte para las composiciones. Seguidamente, en un segundo capítulo, se analizó la forma, la métrica, y el contexto de los poemas para la apropiación sonora del autor. Finalmente, en un tercer capítulo, se preparó una serie de composiciones correspondientes a cada poema, utilizando los recursos armónico-melódicos del jazz y los géneros latinoamericanos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalMusicalizaciónPoemaAutores NariñensesFormato instrumental mixtoPatrimonio culturalMúsica latinoamericana780Musicalización de tres poemas de autores nariñenses en formato instrumental mixto, piano, voz, bajo, percusión, y vientos tradicionales andinos, como un aporte patrimonial al departamento de NariñoTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoMusicalizationPoemNariño AuthorsMixed instrumental formatCultural heritageLatin American musicinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coMusicalization of three poems written by authors from Nariño in mixed instrumental format, piano, voice, bass, percussion and traditional andean winds, as a heritage contribution to the department of NariñoAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2