Duica Cuervo, Carlos AlbertoArrieta Poveda, Luis Ángel2023-06-012023-06-012023https://hdl.handle.net/20.500.12495/10676Las viviendas rurales en Colombia se caracterizan por adaptarse a las necesidades y funciones espaciales de cada lugar, las cuales están determinadas por dos aspectos importantes: la autoconstrucción y la cultura ancestral. Estos factores influyen en los modos de habitar y responden a las condiciones climáticas y sociales de su entorno. Al hablar del mejoramiento de vivienda rural en Colombia, es necesario tener en cuenta las dinámicas culturales que la conforman. Se debe extraer información que permita comprender las necesidades espaciales específicas de la población rural para desarrollar soluciones pertinentes a las agrupaciones de vivienda rural. En el corregimiento de Morindó Santa Ana, ubicado en el municipio de Los Córdobas en el departamento de Córdoba, Colombia, existe un asentamiento de viviendas rurales a lo largo de una vía terciaria donde se ha llevado un diagnóstico a las condiciones de vulnerabilidad de hábitat de la comunidad allí asentada, con el objetivo de proponer una solución de vivienda que se adapte a dicha comunidad.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalMejoramientoSostenibleTipologíaHabitatRuralCulturaAutoconstrucción720Hogar nueva vida, propuesta de mejoramiento de vivienda rural en Morindó Santa Ana, CórdobaTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoImprovementSistainableTypologyHabitatRuralCultureSelfconstructioninstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coHogar nueva vida, rural housing improvement proposal in Morindó Santa Ana, CórdobaAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2