Montilla, Sebastián O.Mopán Chilito, Alex MauricioMurcia Sierra, Laura NataliaTriana Mahecha, Jonathan DavidRuiz Caro, Otto MauricioMontoya Cepeda, JuanitaGutierrez Barreto, Daniela AlejandraHolguín Vivas, Julie AlejandraAgámez, Carlos J.Pérez Grisales, Luis JavierCruz Moncada, MarianaCorredor Durango, Nicole JulianaChaves Díaz, Erika AlejandraCardona Cardona, Andrés HumbertoFranco Pérez, EstefaníaRivera Ospina, Ana MaríaLink, Andrés2023-02-082023-02-0820210164-0291https://hdl.handle.net/20.500.12495/9908La mayoría de los primates viven en ecosistemas de tierras bajas; sin embargo, algunas especies han tenido especial éxito colonizando altitudes más elevadas, como los monos nocturnos (género Aotus). Los estudios sobre la ecología de los monos nocturnos en los bosques tropicales son numerosos, pero los datos sobre su comportamiento son limitados debido a las dificultades asociadas a sus hábitos nocturnos. Aunque los monos nocturnos andinos (A. lemurinus) viven en bosques de montaña >1000 m.s.n.m. y los monos nocturnos caribeños (A. griseimembra) viven en bosques lluviosos <1000 m.s.n.m., se encuentran en latitudes tropicales similares. Entre 2018 y 2019, seguimos tres grupos de A. lemurinus y un grupo de A. griseimembra en tres sitios en Colombia y registramos datos sobre su ecología y comportamiento. Aunque viven a diferentes altitudes, las dos especies tenían patrones de actividad y dieta similares, invirtiendo aproximadamente la mitad de la noche en descansar (48%), y alimentándose principalmente de frutas. Encontramos diferencias entre los grupos en el tiempo invertido en alimentarse de flores, su área de distribución y la distancia recorrida por noche. Estas diferencias pueden estar relacionadas con las características únicas de cada lugar de estudio y las diferencias en la disponibilidad de recursos y la composición florística de los bosques a diferentes altitudes. Aunque las familias más importantes en su dieta eran Moraceae y Urticaceae, los grupos de tierras altas también se alimentaban frecuentemente de un gran número de Melastomataceae y Rubiaceae. Esta investigación sugiere que estos dos primates nocturnos, que viven en entornos contrastados, utilizan estrategias similares para hacer frente a los retos de estar activos por la noche en los bosques tropicales.application/pdfengGradiente altitudinalComportamientoAlimentaciónNocturnidadBosques tropicalesUso del espacioActivity Patterns, Diet and Home Range of Night Monkeys (Aotus griseimembra and Aotus lemurinus) in Tropical Lowland and Mountain Forests of Central ColombiaArtículo de revistaAltitudinal gradientBehaviorFeedingNocturnalityTropical forestsUse of spacehttps://doi.org/10.1007/s10764-020-00192-1instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coActivity Patterns, Diet and Home Range of Night Monkeys (Aotus griseimembra and Aotus lemurinus) in Tropical Lowland and Mountain Forests of Central Colombiainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_14cbAcceso cerrado