Vega Rincón, Luis AntonioLeón Soto, María Fabiana2022-11-302022-11-302022https://hdl.handle.net/20.500.12495/9356La carencia de espacios de transición entre lo público y lo privado, la fragmentación territorial dada por los muros perimetrales de zonas industriales y el alto déficit de espacio público en el sector de La Sevillana, de Bogotá, impulsan a plantear un plan parcial de renovación urbano- arquitectónico. Se tiene la finalidad de proponer una nueva organización para la pieza urbana seleccionada, planteando nuevos usos y tipologías para el sector de intervención, esto por medio de la propuesta de un esquema de plan parcial. Acompañando el plan parcial, se encuentra una propuesta arquitectónica de equipamiento mixto, con la finalidad de unir un territorio altamente fragmentado, actuando como equipamiento estratégico en la unión de fronteras administrativas, ambientales y espaciales. La respuesta conceptual ante la problemática de fragmentación se plantea desde el ensamble de los distintos componentes y sistemas que conforman la pieza urbana de intervención, tanto a nivel urbano como también arquitectónico. La respuesta del proyecto se basa en la integración de 3 componentes fundamentales: la arquitectura, por medio del equipamiento mixto, el ambiente a través de la incorporación del río Tunjuelo a la pieza de intervención, y la ciudad uniendo lo que la industria fragmentó.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalEnsambleArquitecturaCiudadTransiciónEspacio Público720Ensamble de la arquitectura, ambiente y ciudadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoensemblearchitecturecitytransitionpublic spaceEnsembleArchitectureCityTransitionPublic Spaceinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEnsemble of architecture, environment and cityAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2