Galati, Elvio2021-11-032021-11-032021-01-010124-4620https://hdl.handle.net/20.500.12495/6304El objetivo de este artículo es avanzar en la construcción del marco teórico que se utilizará para analizar el grado de cientificidad de los trabajos doctorales en el cam-po del derecho. La perspectiva teórica desde la cual se realizará dicha evaluación será la llamada ciencia clásica que introduce el pensamiento complejo. Si bien se critica esta noción como insuficiente, es necesaria como un primer paso, como un cimiento. Desde el punto de vista metodológico, mediante un abordaje documental, se hará una aproximación teórico-exploratoria a las teorías en juego, que critican la actividad de los juristas. Como resultado teórico, se avanza que el objeto del derecho, según el realismo jurídico, es la expresión de la teoría jurídica que más se acerca a la fuente ansiada por la ciencia concebida en términos clásicos y a un estadio científico normal de su evolución.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalEpistemologíaDerechoCienciaComplejidadRealismoEl estatuto epistemológico del derecho desde la mirada de la ciencia clásicaArtículo de revistaRealismComplexityScienceLawEpistemologyhttps://doi.org/10.18270/rcfc.v21i42.3467instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coThe Epistemological Statute ofLaw From the View of Classical ScienceAcceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccess