Silva Carrero, Gustavo Adolfo2021-11-032021-11-032013-01-010124-4620https://hdl.handle.net/20.500.12495/6272En el presente artículo sostengo que además de que hay fuertes razones para considerar que en el autoconocimiento humano, como en cualquier otro tipo de conocimiento, intervienen de manera fundamental procesos intersubjetivos, también existen buenas razones para considerar que el autoconocimiento puede ser necesario para posibilitar relaciones sociales tan básicas como la comprensión del otro y el conocimiento de los demás. Mi estrategia argumentativa se concentrará en exponer la diferencia entre auto-consciencia y autoconocimiento, para, posteriormente, a través del análisis conceptual y de evidencias neurobiológicas -interpretadas desde un punto de vista fenomenológico-, demostrar la tesis defendida en el artículo, a saber: la dependencia mutua entre el autoconocimiento y ciertos procesos intersubjetivos básicos de la condición humana.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalAutoconscienciaAutoconocimientoIntersubjetividadNeuronas espejoConsideraciones filosóficas y neurobiológicas sobre la mutua dependencia entre autoconocimiento e intersubjetividadArtículo de revistaSelf-awarenessSelf-knowledgeIntersubjectivityMirror neuronshttps://doi.org/10.18270/rcfc.v13i26.1644instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coPhilosophical and neurobiological Considerations about mutual dependence between self-knowledge and intersubjectivityAcceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccess