Lafaurie Villamil, Gloria InésSabogal Bassil, María AlejandraMoya Cendales, Juan PabloRodríguez Ramírez, César Eduardo2022-01-172022-01-172021-07https://hdl.handle.net/20.500.12495/6483Antecedentes: la enfermedad periodontal ha sido descrita como una patología crónica inflamatoria multifactorial que conduce a la pérdida del tejido de soporte dentario. No ha sido ajeno a diferentes clasificaciones a lo largo del tiempo, comenzando en los años 70 donde se determina la relación entre placa dental y enfermedad periodontal. Los años siguientes se caracterizaron por la búsqueda de etiopatogenia local y la importancia de la enfermedad gingival no asociada a placa, a pesar de ello, las controversias de si la periodontitis tenía diferentes subtipos como agresiva o crónica terminaron generando una nuevo método de clasificación en 2017 donde según la AAP y la EFP se considera la enfermedad en sí misma, sin embargo, se presentó una clasificación compleja para aplicar, por lo tanto, se propone diseñar una aplicación móvil como herramienta diagnóstica que facilite al odontólogo y periodoncista la aplicación de la nueva clasificación. Objetivo: Diseñar un algoritmo para el diagnóstico y clasificación de la enfermedad periodontal y periimplantar según el último consenso del año 2017 para facilitar su aplicabilidad en el ámbito clínico. Así como generar un algoritmo de clasificación diagnóstica para la enfermedad periodontal claro, sencillo y fácil de usar con base a la nueva clasificación de la enfermedad periodontal con su respectivo estadio y grado, para ser utilizado en la práctica clínica diaria. Metodología: El algoritmo se desarrolló con base en arboles de toma de decisiones y revisión de documentos publicados en el consenso de 2017 relacionados con la definición de criterios diagnósticos de periodontitis, factores sistémicos asociados a periodontitis y periodontitis como manifestaciones de enfermedades sistémicas. Así mismo, también se revisaron los documentos referentes a enfermedades periimplantares que establecían la mejor evidencia posible para la clasificación de estas condiciones del último taller en el VI Workshop Europeo en 2017. El diseño del algoritmo se realizó orientado a odontólogos y expertos en periodoncia. Resultados: Tras la revisión exhaustiva de la nueva clasificación, con base a la hoja de ruta propuesta por el taller para la definición de casos de periodontitis y enfermedad periimplantaria, obtuvimos como resultado el siguiente algoritmo, que nos servirá de mapa para clasificar los casos de periodontitis, las características de las diferentes etapas y grados que se pueden diagnosticar. El algoritmo que aquí presentamos servirá de guía para el desarrollo de una aplicación móvil que facilite el diagnóstico y comprensión de la clasificación para el periodoncista y odontólogo general. El algoritmo que acá se presenta, se ha organizado de tal forma que las conexiones entre los datos que se pueden obtener de los pacientes guían al clínico a obtener un diagnóstico conciso de su paciente y basado en datos precisos. Conclusiones: Se obtuvo como resultado el algoritmo que servirá como hoja de ruta para facilitar al periodoncista y odontólogo general a diagnosticar de manera fácil y eficiente los casos de periodontitis y enfermedad periimplantar que se puedan generar en la práctica clínica cotidiana.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalPeriodontitisAlgoritmoPeriimplantitisDiagnósticoDiseño de un algoritmo para la aplicación de la nueva clasificación de la enfermedad periodontal y periimplantarTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónEnfermedades periodontalesPérdida de la inserción periodontalProgresión de la enfermedadPeriodontitisAlgorithmMobile applicationPeriimplantitisDiagnosisWU 240instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coDesign of an algorithm for the application of the diagnosis of periodontal and periimplant diseaseAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2