Blanco Valdivieso, JulianaRobayo Rodríguez, María Gabriela2022-04-202022-04-202021https://hdl.handle.net/20.500.12495/7506En Colombia 6 de cada 10 mujeres son madres solteras, convirtiéndose esta en una población de gran importancia dentro de la comunidad. Siendo parte de este grupo encuentro gran interés en conocer las necesidades generales de las madres que ejercen su labor de crianza de manera autónoma; partiendo de mi experiencia personal sumada a los resultados obtenidos tras el proceso de investigación, se logra determinar que las madres usan la tecnología, más específicamente los celulares inteligentes y tablets, como primera alternativa para ocupar y/o entretener a sus hijos durante el tiempo que ellas requieren para realizar labores tales como quehaceres del hogar y tareas laborales o educativas; este hecho ocasiona que los niños utilicen el aparato tecnológico durante largos periodos de tiempo, acción que se ha comprobado científicamente puede generar a largo plazo problemas de salud, alimenticios y psicológicos en los mismos. Es así como nace "Cuando los niños son niños..." , un emprendimiento que busca ser el puente entre padres y madres cabeza de hogar e información práctica sobre crianza responsable, a partir de una estrategia crossmedia, generando contenido y brindando herramientas didácticas a los padres, por medio de una cuenta especializada en aspectos fundamentales de la crianza positiva y el buen uso de la tecnología en la infancia.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalMaternidadMadres solterasNiñosTecnologíaEstrategia crossmediaContenidoHerramientas didácticasCrianza positivaInfancia302.2Cuando los niños son niñosTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoChildrenTechnologyDidactic toolsPositive parentinginstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coWhen children are childrenAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2