Coy Ulloa, Mónica LilianaMalagón Rojas, Jeadran N.Pinzón Silva, Diana2022-05-042022-05-042020https://hdl.handle.net/20.500.12495/7592Las enfermedades crónicas no transmisibles tienen una alta prevalencia en el mundo actual y son la principal causa de muerte en el mundo. Por lo tanto, el estudio de las alternativas terapéuticas para estas condiciones ha mostrado un auge. Los alimentos fermentados son parte de la dieta habitual de múltiples personas alrededor del mundo. Los beneficios para la salud humana están siendo estudiados, así como también los beneficios terapéuticos que podrían tener en enfermedades crónicas no transmisible como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, entre otras. Se han evidenciado los efectos que tiene el consumo de alimentos fermentados en la regulación del eje renina-angiotensinaaldosterona beneficiando a pacientes hipertensos, en el sistema inmunológico como antiinflamatorios, la reducción del riesgo cardiovascular, disminución en el peso corporal en pacientes con obesidad, entre otros beneficios. En esta revisión se pretende realizar una revisión narrativa de la literatura correspondiente a los registros existentes acerca de los beneficios del consumo de alimentos fermentados para la salud humana.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalAlimentos fermentadosObesidadHipertensión arterialDiabetes Mellitus tipo 2Alimentos fermentados y enfermedades crónicas no transmisibles: una revisión narrativa de la literaturaTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoFermented FoodsOverweightChronic noncommunicable diseasesHypertensionW100instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coFermented foods and chronic noncommunicable diseases: a narrative review of the literatureAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2