Robayo Medina, Angie TatianaParra Amin, Jorge EmilioBuitrago Angel, Juan FelipeAya Diaz, StefaniaMendoza Acosta, Julieth Karina2022-11-282022-11-282022https://hdl.handle.net/20.500.12495/9301La planta comúnmente conocida como “Tamotamo”, que crece en el municipio de Pacho, Cundinamarca (Colombia), es reconocida en la región por sus usos etnobotánicos para el tratamiento de las imperfecciones acneicas. Por tanto, esta investigación busca la verificación de ese conocimiento tradicional, a través de la determinación de la planta, extracción y caracterización de los componentes mayoritarios de las hojas y aceite esencial y la vehiculización de sus componentes en un producto dermocosmético. La muestra colectada fue enviada a los herbarios (Herbario de la Universidad El Bosque, Herbario Nacional y Jardín Botánico de Bogotá) para su clasificación taxonómica. La muestra fue determinada como una especie del género Baccharis, familia Asteraceae. Posteriormente, se obtuvieron los extractos etanólicos de hojas, tallos y flores, mediante maceración en frío con etanol al 96%, con rendimientos del 8% en hojas, 7.5% en tallos y 7.5% en flores y el aceite esencial de las hojas por hidrodestilación en escala laboratorio y semi industrial obteniendo rendimientos de 0,1% y 0,26%, respectivamente. A los extractos se les realizó un análisis fitoquímico preliminar usando pruebas de reconocimiento de metabolitos secundarios en tubo y en TLC, encontrando principalmente compuestos fenólicos, flavonoides y naftoquinonas. La composición química del aceite esencial fue determinada mediante espectrometría de gases acoplada a espectrometría de masas, encontrando que los constituyentes volátiles con mayores áreas relativas son Germacreno (11,50%), Valerenol (10,79%), Alfa-Copaeno (9,15%), Delta-Elemeno (7,7%), Beta-Maalieno (6,77%) y Cariofileno (6,72%). A los extractos y aceite esencial se le determinó la actividad antimicrobiana por medio del método de microdilución sobre la bacteria Staphylococcus aureus, donde el extracto etanólicos de hojas y el aceite esencial presentaron una IC90 de 1,421 mg/mL. El extracto de hojas y el AE se vehiculizó en un emulgel, para lo cual se realizaron formulaciones base de hidrogeles a las cuales se les realizaron diferentes ensayos y pruebas de viscosidad, extensibilidad y estabilidad por centrifugación y temperatura con el fin de determinar las mejores características físicas y químicas del vehículo. Se estableció el uso de carbopol 940 al 1%p/p, trietanolamina csp un pH entre 5 y 5.5, extracto etanólico de las hojas y el AE de la planta, cada uno a 1,5 mg/mL.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalTamotamoAsteraceaeBaccharis sp.Estudio fitoquímico preliminarA|ctividad antimicrobianaForma dermocosmética615.19Determinación de etabolitos secundarios de la planta “tamotamo” e incorporación de sus extractos en una forma dermocosméticaTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTamotamoAsteraceaeBaccharis sp.Preliminary phytochemical studyAntimicrobial activityDermocosmeticUniversidad El BosqueRepositorio Institucional Universidad El Bosquehttps://repositorio.unbosque.edu.coDetermination of secondary metabolites of the "tamotamo" plant and incorporation of its extracts in a dermocosmetic formAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2