Vargas Jiménez , SebastiánMora Ramírez, Juan ManuelOlaya Rondón, Jacqueline2024-12-062024-12-062024-10https://hdl.handle.net/20.500.12495/13616El artículo presenta una revisión sistemática con el objetivo de analizar las características innovadoras en las estrategias implementadas en la cátedra para la paz, en instituciones educativas de Colombia mediante publicaciones de los últimos (5) años (2019 - 2024), con ello, se busca comprender la efectividad de la cátedra para la paz, creada tras el acuerdo de paz con las FARC en el 2016, y su incorporación en el currículo nacional, en donde se establece mediante la Ley 1732 de 2014 La cátedra de la paz como materia obligatoria en las instituciones educativas colombianas y su regulación es validada a través del Decreto 1038 del 2015, cuyo propósito es, promover una cultura de paz, además de ser una asignatura transversal que deberá adaptarse a diversas áreas de conocimiento, buscando fomentar la apropiación de conocimientos sobre el territorio, cultura, desarrollo sostenible, resolución pacífica de los conflictos, memoria histórica etc. En ese sentido el proceso de innovación educativo es presentado como un enfoque necesario para mejorar la calidad de enseñanza sobre la paz, considerando el contexto social y las experiencias vividas, a partir de nuevas miradas y prácticas que conduzcan a una mayor visibilización de sus aprendizajes. Dicho lo anterior, para la respectiva investigación se recogieron los datos a analizar por medio de motores de búsqueda y bases de datos hemerográficas académicas que contienen revistas indizadas y repositorios de instituciones de educación superior en Colombia. En los hallazgos, se destacó que las innovaciones en la cátedra de paz abren un abanico de posibilidades, como el uso de videojuegos y recursos digitales, permitiendo una enseñanza más dinámica. Un ejemplo es el videojuego "Sven", que aborda parte de la historia reciente de Colombia, mostrando que existen iniciativas que promueven la interactividad y el diálogo sobre temas de violencia y paz. Sin embargo, las pesquisas también muestran limitaciones en algunas prácticas educativas, que no logran el impacto esperado porque mencionan las prácticas como actividades que carecen de planeación y propósito. Dicho lo anterior es importante mencionar que en los desafíos que presenta la cátedra de la paz se resalta la reflexión sobre lo vital de la enseñanza enfocada y sensible de la cátedra para la paz, que a su vez, conlleva al fomento de nuevas prácticas educativas en pro de la transformación de la educación para la paz en Colombia. Por consiguiente esta investigación hace alusión, a que la innovación radical y excepcional no sea la meta distante y ambigua, sino por el contrario, se generen mejoras simples y significativas que propicien un cambio importante y valioso para la enseñanza, la práctica y la comprensión de la paz.application/pdfesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCátedra para la pazPrácticas educativaInnovaciónInnovación educativaInnovación en la enseñanza de la cátedra para la paz: Una revisión sistemáticaTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaPeace teachingEducational practicesInnovationEducational innovationinstname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coInnovation in peace teaching: A systematic reviewAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2