Tejiendo nuevas conexiones: abordando el desarraigo cultural en niños y niñas afrocolombianos
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Esta investigación aborda la incidencia del desarraigo cultural en niños y niñas afrocolombianos entre los 9 y 12 años, tomando como base la Fundación Constructores de Sueños. La investigación se centra en visibilizar las experiencias de la infancia afro en contextos urbanos, analizando cómo la falta de reconocimiento de sus raíces impacta su identidad y sentido de pertenencia. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo etnográfico desde un paradigma crítico social, con técnicas como entrevistas, diario de campo, fichas de observación y grupos focales. Esto permitió identificar que el desarraigo cultural causa una fractura en la identidad de los niños y niñas debido al distanciamiento con sus saberes ancestrales. Los hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer la educación intercultural y generar estrategias que reconecten a las infancias afrocolombianas con sus tradiciones y raíces ancestrales. En conclusión, la investigación expone la importancia del reconocimiento de los relatos de los niños y las niñas afrocolombianos. Ya que, esto es clave para fortalecer su identidad y sentido de pertenencia; promoviendo una educación en donde todos sean valorados y reconocidos por quienes son, pero también por sus orígenes. En concordancia, se resalta la necesidad de que el maestro investigue y, a su vez, difunda el conocimiento generado, promoviendo así la sistematización del mismo.
Descripción
Abstract
This research addresses the impact of cultural uprooting on Afro-Colombian children between the ages of 9 and 12, using the Fundación Constructores de Sueños as a reference. The study focuses on making the experiences of Afro childhoods in urban contexts visible, analyzing how the lack of recognition of their roots affects their identity and sense of belonging. To achieve this, a qualitative approach was employed, using techniques such as interviews, field journals, observation sheets and discussion groups. This approach made it possible to identify that cultural uprooting creates a fracture in children's identities due to their disconnection from ancestral knowledge. The findings highlight the need to strengthen intercultural education and develop strategies to reconnect Afro-Colombian children with their traditions and ancestral roots. In conclusion, the research underscores the importance of recognizing the narratives of AfroColombian children, as this is essential for reinforcing their identity and sense of belonging. It promotes an education where all individuals are valued and acknowledged not only for who they are but also for their origins. In accordance, the need for teachers to conduct research is emphasized, while also disseminating the generated knowledge, thus promoting its systematization.
Palabras clave
Comunidad Afro, Cultura, Desarraigo, Niños, niñas y adolescentes, Saber ancestral
Keywords
Afro community, Culture, Uprooting, Children, Teenagers, Ancestral knowledge