La motivación extrínseca y su influencia en el desempeño académico de los estudiantes del grado aceleración primaria de la IED Nueva Delhi en Bogotá
Cargando...
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
La presente monografía se enfoca en el análisis de la importancia de la motivación extrínseca y su influencia en el desempeño académico de los estudiantes de Aceleración Primaria. Considerando su relación con el contexto familiar y escolar indagando cómo este puede influir en la aparición de problemáticas como el abandono, la adquisición de malos hábitos, el bajo rendimiento, la desmotivación y la deserción escolar, afectando la práctica pedagógica. Tiene como objetivo principal determinar la importancia de la motivación extrínseca en el desempeño académico de los estudiantes del grado aceleración primaria de la Institución Educativa Nueva Delhi en la Ciudad de Bogotá. Todo ello contribuye al fortalecimiento de sus procesos de aprendizaje.
Se realizó una investigación de enfoque cualitativo con nivel descriptivo no experimental; que se centra en la compilación de información basada en antecedentes teóricos obtenidos de las diferentes revistas científicas, libros, tesis doctorales y artículos científicos. Utilizando una muestra probabilística que incluye 5 docentes, 7 padres de familia y 10 estudiantes de los cuales (4) son mujeres y (6) son hombres de la Institución Educativa Nueva Delhi de la Ciudad de Bogotá. Para la recolección de estos datos se utilizó diario de campo, entrevista, encuesta y grupo focal. Los datos recopilados fueron analizados utilizando el software (ATLAS TI).
La investigación permitió evidenciar que la motivación extrínseca, cuando es aplicada de manera estratégica y contextualizada, puede llegar hacer un recurso pedagógico poderoso para despertar el interés y la participación de los estudiantes en extraedad. Esta forma de motivación, al estar asociada con el reconocimiento, la valoración del esfuerzo y el acompañamiento de la familia y el docente, influye positivamente en la construcción de una actitud positiva hacia el aprendizaje. De esta manera, se reafirma que el uso de incentivos adecuados no solo promueve el cumplimiento de metas académicas. Sino que también fortalece la autoconfianza, la autonomía y el sentido de pertenencia de los estudiantes, minimizando las posibles deserciones y generando impacto en la calidad de su desempeño escolar.
Descripción
Abstract
The present monograph focuses on analyzing the importance of extrinsic motivation and its influence on the academic performance of students in Primary Acceleration. It considers its relationship with the family and school context, exploring how these factors can influence the emergence of issues such as dropout, the development of bad habits, low performance, lack of motivation, and school desertion, all of which affect pedagogical practice. Its main objective is to determine the importance of extrinsic motivation in the academic performance of students in the Primary Acceleration grade at the Nueva Delhi Educational Institution in the city of Bogotá. All of this contributes to strengthening their learning processes.
A qualitative research study with a descriptive non-experimental approach was conducted, focusing on the compilation of information based on theoretical backgrounds obtained from various scientific journals, books, doctoral theses, and scientific articles. A probabilistic sample was used, including 5 teachers, 7 parents, and 10 students, of whom (4) were women and (6) were men, from the Nueva Delhi Educational Institution in Bogotá. For data collection, field diaries, interviews, surveys, and focus groups were employed. The collected data were analyzed using (ATLAS.ti) software.
The research allowed us to demonstrate that extrinsic motivation, when applied strategically and contextualized, can become a powerful pedagogical tool to awaken the interest and participation of students who are overage. This form of motivation, being associated with recognition, the valuation of effort, and the support of family and teachers, positively influences the construction of a positive attitude towards learning. In this way, it is reaffirmed that the use of appropriate incentives not only promotes the achievement of academic goals but also strengthens students' self-confidence, autonomy, and sense of belonging, minimizing potential dropouts and impacting the quality of their school performance.
Palabras clave
Motivación, Motivación extrínseca, Desempeño académico, Emociones, Inclusión
Keywords
Motivation, Extrinsic motivation, Academic performance, Emotions, Inclusion