Securitizar la infraestructura crítica: una revisión de las estrategias nacionales de ciberseguridad en Estados Unidos (2003-2023)
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
En un contexto de creciente interconexión digital, el ciberespacio se ha consolidado como un ámbito estratégico para la seguridad nacional, particularmente en Estados Unidos, donde la protección de la infraestructura crítica nacional (ICN) ha sido una prioridad. Desde 2003, las Estrategias Nacionales de Ciberseguridad (ENC) han representado el principal instrumento de formulación para responder a las amenazas emergentes en el entorno digital. Esta investigación analiza las ENC entre 2003 y 2023, con el propósito de identificar cómo han sido configuradas en relación con la protección de la ICN en función de las amenazas y desafíos en el ciberespacio. Para ello, se adopta la teoría de la securitización de Barry Buzan, Ole Wæver y Jaap de Wilde (1998) como marco analítico, lo que permitirá establecer categorías conceptuales que expliquen la influencia de las amenazas cibernéticas en la formulación de las ENC. La metodología empleada se basa en el análisis de contenido de documentos oficiales a través del software NVivo, mediante un sistema de categorización que facilitará la identificación de patrones y transformaciones en las ENC a lo largo del período estudiado.
Descripción
Abstract
In a context of increasing digital interconnection, cyberspace has become a strategic domain for national security, particularly in the United States, where the protection of national critical infrastructure (NCI) has been a priority. Since 2003, the National Cybersecurity Strategies (NCS) have served as the primary policy instrument for addressing emerging threats in the digital environment. This research analyzes the NCS between 2003 and 2023, aiming to identify how they have been structured concerning NCI protection in response to threats and challenges in cyberspace. To achieve this, the study adopts the securitization theory of Barry Buzan, Ole Wæver, and Jaap de Wilde (1998) as an analytical framework, allowing for the establishment of conceptual categories that explain the influence of cyber threats on the formulation of NCS. The methodology is based on content analysis of official documents using NVivo software, applying a categorization system that will facilitate the identification of patterns and transformations in the NCS over the studied period.
Palabras clave
Ciberseguridad, Infraestructura Crítica, Estrategias Nacionales de Ciberseguridad, Securitización, Ciberespacio
Keywords
Cybersecurity, Critical Infrastructure, National Cybersecurity Strategies, Securitization, Cyberspace