Análisis del Diseño Universal Para el Aprendizaje DUA como estrategia de inclusión en la básica primaria: un estudio en dos instituciones educativas colombianas
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Este trabajo de grado se enfoca en la temática de la inclusión educativa desde la perspectiva de los docentes en la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la educación Básica Primaria. El estudio se centra en el análisis de las barreras que enfrentan los docentes al implementar dicha estrategia pedagógica a partir del estudio en dos instituciones educativas del país de Colombia: el colegio Aníbal Fernández de Soto I.D.E en Bogotá y la Corporación Educativa Amigos Instituto Jean Piaget en Florencia, Caquetá. El DUA, diseñado como una estrategia educativa cuyo propósito es garantizar la atención a la población estudiantil con aprendizajes diversos mediante estrategias flexibles que promuevan la equidad, participación y un aprendizaje significativo, fomentando prácticas inclusivas. No obstante, esta estrategia pedagógica se ha convertido en un desafío para las instituciones educativas especialmente para los docentes debido a la falta de formación docente y la disponibilidad de recursos pedagógicos adecuados. Bajo un enfoque cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a los docentes con el propósito de recopilar datos sobre sus experiencias y percepciones respecto al proceso de aplicación del DUA. Los resultados mostraron la necesidad de potenciar los apoyos pedagógicos y el desarrollo de políticas institucionales que respalden prácticas integradoras y responsables. Esta investigación busca contribuir en la identificación de los elementos que permitan reconocer los factores esenciales para la implementación de una educación verdaderamente inclusiva en las aulas de clase.
Descripción
Abstract
This thesis focuses on the topic of educational inclusion from the perspective of teachers in the implementation of Universal Design for Learning (UDL) in primary basic education. The study focuses on the analysis of the barriers faced by teachers when implementing this pedagogical strategy based on the study in two educational institutions in Colombia: the Aníbal Fernández de Soto I.D.E school in Bogotá and the Corporación Educativa Amigos Instituto Jean Piaget in Florencia, Caquetá. UDL was designed as an educational strategy whose purpose is to guarantee attention to the student population with diverse learning experiences through flexible strategies that promote equity, participation, and meaningful learning, fostering inclusive practices. However, this pedagogical strategy has become a challenge for educational institutions, especially for teachers, due to the lack of teacher training and the availability of adequate pedagogical resources. Using a qualitative approach, semi-structured interviews were conducted with teachers to gather data on their experiences and perceptions regarding the UDL implementation process. The results revealed the need to strengthen pedagogical support and develop institutional policies that support inclusive and responsible practices. This research seeks to contribute to the identification of the components involved in developing effectively inclusive education in the classroom.
Palabras clave
DUA, Población estudiantil diversa, Aprendizajes inclusivos
Keywords
SAD, Diverse student population, Inclusive learning