Conectando familias: el impacto de TikTok e Instagram en el aprendizaje de L.S.C. y fortalecimiento familiar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

En la actualidad contamos con herramientas innovadoras en el aprendizaje: las redes sociales. En el presente proyecto de investigación se exploró cómo TikTok e Instagram pueden influir en el proceso de formación de la Lengua de Señas Colombiana en padres oyentes del municipio de Tunja. Esto teniendo en cuenta que el alrededor del 96% de los niños sordos tienen padres oyentes (Terry, 2023), quienes en su mayoría se comunican de manera oral. En consecuencia, estos niños pueden encontrar dificultades en su desarrollo lingüístico, social, emocional y cognitivo. De esta manera, esta propuesta se fundamenta en referentes teóricos sobre las dinámicas familiares, la inclusión de las familias, la comunicación con hijos sordos, educación en L.S.C y uso de materiales audiovisuales en el aprendizaje. Por otra parte, se adoptó un enfoque cualitativo, descriptivo y una metodología basada en artes (a/r/tografía) para la creación del contenido audiovisual en redes sociales. Los hallazgos muestran que los recursos digitales brindan flexibilidad, promueven la creatividad, visibilidad de la comunidad sorda, unión y empoderamiento a las familias oyentes en su proceso de aprendizaje de la Lengua de Señas. Se concluye que estas herramientas implementadas desde un enfoque inclusivo y colaborativo, son significativas para una transformación educativa y social.

Descripción

Abstract

Currently, we have access to innovative learning tools: social media platforms. This research project explored how TikTok and Instagram can influence the learning process of Colombian Sign Language (L.S.C.) among hearing parents in the municipality of Tunja. This is especially relevant considering that approximately 96% of deaf children are born to hearing parents (Terry, 2023), who primarily communicate through spoken language. As a result, these children may experience challenges in their linguistic, social, emotional, and cognitive development. The proposal is grounded in theoretical frameworks related to family dynamics, family inclusion, communication with deaf children, L.S.C. education, and the use of audiovisual materials in learning. A qualitative, descriptive approach was adopted, incorporating an arts-based methodology (a/r/tography) to guide the creation of audiovisual content on social media. Findings indicate that digital tools offer flexibility, foster creativity, enhance the visibility of the deaf community, and promote unity and empowerment among hearing families during their L.S.C. learning journey. The study concludes that, when implemented through an inclusive and collaborative lens, these tools can meaningfully contribute to educational and social transformation.

Palabras clave

Fortalecimiento Familiar, Lengua de Señas Colombiana (L.S.C), TikTok, Instagram, Inclusión, Comunidad sorda, Niños sordos, Rol familiar, Comunicación familiar, Educación intercultural

Keywords

Strengthening Family Bonds, Colombian Sign Language (L.S.C), TikTok, Instagram, Inclusion, Deaf community, Deaf children, Family role, Family communication, Intercultural education

Temáticas

Citación