Diseño de un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la organización Leal & Prieto Corredor de Seguros Asociados

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo diseñar e implementar un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la organización. En Colombia, la legislación exige a las organizaciones identificar, evaluar e intervenir dichos factores, sin embargo, se evidenció que la empresa Leal & Prieto Corredores de Seguros Asociados no contaba con un sistema estructurado para tal fin. Como respuesta a esta necesidad, se diseñó e implementó un programa de gestión de riesgos psicosociales, orientado a mejorar las condiciones de bienestar psicosocial y calidad de vida de los trabajadores de esta organización. Este es un estudio de tipo descriptivo y tecnológico; para la identificación de los riesgos se utilizaron los instrumentos que conforman la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, diseñada por el Ministerio del Trabajo. Para el análisis de la información se utilizó una triada metodológica, lo que permitió una comprensión más profunda de la situación organizacional. Como resultado, se desarrolló una propuesta de diagnóstico confirmatorio, un programa para de intervención y un plan de vigilancia epidemiológica. Lo anterior, permitió a la organización cumplir con la normativa vigente y establecer acciones concretas para fortalecer el bienestar de su equipo humano. Se recomienda dar continuidad a estas acciones mediante procesos de mejora continua que fortalezcan la gestión psicosocial, en armonía con los lineamientos establecidos por la normatividad colombiana.

Descripción

Abstract

This study aims to design and implement a management program for psychosocial risk factors, aligned with the organization's occupational health and safety management system. In Colombia, legislation requires organizations to identify, assess, and intervene in these factors; however, it was found that the company Leal & Prieto Corredores de Seguros Asociados did not have a structured system for this purpose. In response to this need, a psychosocial risk management program was designed and implemented, aimed at improving mental health conditions and workplace well-being. This is a descriptive and technological study, using as its methodological basis the Battery of Instruments for the Assessment of Psychosocial Risk Factors, complemented by an analysis based on the Methodological Triad, which allowed for a deeper understanding of the organizational situation. As a result, a management program focused on psychosocial risks was developed, along with an epidemiological surveillance plan and a series of strategic interventions aimed at preventing psychosocial risk factors and promoting protective factors and health. This allowed the organization to comply with current regulations and establish concrete actions to strengthen the well-being of its human team. Nevertheless, it is recommended to continue these actions through continuous improvement processes that strengthen psychosocial management in alignment with Colombian regulations.

Palabras clave

Psicología organizacional, Riesgo psicosocial, Salud mental laboral, Seguridad y salud en el trabajo, Normatividad colombiana

Keywords

Organizational psychology, Psychosocial risk, Occupational mental health, Occupational health and safety, Colombian regulations

Temáticas

Citación