Propuesta de mejora de la productividad en el proceso de impresión de empaques plásticos en la empresa, Al Empacar S.A.S

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El presente documento muestra el diagnóstico integral del proceso de impresión flexográfica de una empresa dedicada a la fabricación de empaques plásticos ubicada en la ciudad de Bogotá. Con el objetivo principal de identificar los factores que están afectando la productividad en este proceso, se analizaron los datos históricos de producción y se llevaron a cabo observaciones directas en planta, abarcando diversos tipos de impresión, desde una tinta por una cara, hasta seis tintas por una cara, así como los tiempos de montaje asociados a cada tipo. Como estrategia de solución, se propuso una mejora continua basada en el análisis de los tiempos de montaje, mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing, específicamente SMED y 5S. A través del análisis realizado, se evidenció una variabilidad en la productividad mensual: mientras que en algunos periodos esta fue alta debido a una planificación adecuada, en otros se reflejó una disminución significativa. Esta baja productividad se debió a varios factores, entre ellos una mala planificación y retrasos ocasionados por demoras en las aprobaciones de las impresiones por parte de los clientes. Dichos retrasos reflejan una falta de organización en la gestión de las órdenes de pedido, lo cual afecta directamente el proceso productivo aumentando los tiempos de montajes y rodajes de cada pedido impreso. Se concluye que factores como las variaciones en el tiempo de montaje de las órdenes de pedidos, las paradas no planificadas y la falta de estandarización en los procesos, impactan negativamente en la eficiencia del área. Como resultado, se propone una estrategia para el análisis de mejora encaminada a acciones enfocadas en la estandarización de tareas, reorganización de algunos procesos y definición de indicadores de gestión para fortalecer el control operativo en el área de impresión para así aplicar la mejora continua del proceso y aumentar la productividad actualmente establecida.

Descripción

Abstract

In this work, a comprehensive diagnosis of the flexographic printing process of a company dedicated to the manufacture of plastic packaging located in Bogotá D.C., Colombia was carried out. Aimed at identifying the factors affecting productivity, historical production data were analyzed and observations were made in the plant, integrating the different types of printing, from one-color to six-color printing on one side, as well as the assembly times of each of them. As a solution strategy, continuous improvement was proposed based on analyzing assembly times, using Lean Manufacturing tools such as SMED and 5S. It was observed that productivity varied across months: higher productivity was associated with better planning, while lower productivity was linked to delays in the approval of colors and/or designs by the customer, due to inadequate order planning. It is concluded that factors such as variations in the assembly and disassembly time of orders, unplanned operational stoppages, and the lack of standardization in the processes have a negative impact on the efficiency of the area. As a result, a strategy for improvement analysis is proposed, aimed at actions focused on task standardization, reorganization of certain processes, and the definition of management indicators to strengthen operational control in the printing area. This, in turn, is intended to enable the continuous improvement of the process to increase the currently established productivity.

Palabras clave

Productividad, Impresión, Montaje, Estandarización

Keywords

Productivity, Printing, Assembly, Standardization, Lean Manufacturing

Temáticas

Citación