Factores sociales y familiares asociados al riesgo de adicción a la tecnología en estudiantes del Colegio San Ignacio de Loyola
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El estudio es un análisis de los factores sociales y familiares que influyen en el riesgo de adicción a la tecnología, busca comprender los hábitos y patrones de uso entre los estudiantes del Colegio San Ignacio de Loyola en Medellín, Colombia. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, utilizando una encuesta con preguntas abiertas, aplicada a 26 estudiantes de noveno grado. Los resultados muestran una alta exposición tecnológica, especialmente al celular, y la falta de restricciones familiares claras, lo que puede fomentar un uso excesivo. Además, se identifica que la tecnología actúa como un escape emocional y fuente de entretenimiento, pero también genera distracciones en el ámbito académico, destacando la necesidad de establecer normas familiares y promover la autorregulación emocional para un uso saludable de la tecnología. También se sugiere que las familias mantengan un rol activo en la supervisión y el acompañamiento del uso digital, fomentando un uso consciente y reflexivo de las tecnologías durante la adolescencia.
Descripción
Abstract
This study analyzes the social and family factors that influence the risk of technology addiction. It aims to understand the usage habits and patterns among students at San Ignacio de Loyola School in Medellín, Colombia. The research employs a qualitative approach with a phenomenological design, utilizing an open survey administered to 26 ninth-grade students. The findings indicate high technological exposure, particularly to cell phones, and a lack of clear family restrictions, which may foster excessive use. Furthermore, the study identifies that technology serves as an emotional escape and a source of entertainment, but it also creates distractions in the academic setting, highlighting the need to establish family norms and promote emotional self-regulation for healthy technology use. The study also suggests that families maintain an active role in supervising and guiding digital use, encouraging conscious and reflective technology use during adolescence.
Palabras clave
Adicción a la tecnología, Uso de la tecnología, Factores de riesgo, Control parental
Keywords
Technology addiction, Use of technology, Risk factors, Parental control