Uso de las redes sociales como medio de apropiación del conocimiento del postgrado de cirugía plástica, reconstructiva y estética de la Universidad El Bosque

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-11

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La dependencia tecnológica en el uso de internet ha impulsado una vertiente en masa hacia la utilización de aplicaciones de interacción social, como son las redes sociales que permiten la creación e intercambio de contenidos no solo para actividades de recreación sino, para alternativas educativas, de negocios, entre otros. El frecuente uso de las redes sociales en las actividades diarias interviene en el campo de la medicina convirtiéndose en una metodología para la formación académica complementaria, usándose como recurso de apoyo pedagógico para algunas asignaturas. El ecosistema digital y el aprendizaje evidencia una correlación en la necesidad de alternar un medio de comunicación que permita implementar el uso de las redes sociales en el ámbito académico, pues hoy, en Colombia son de poca frecuencia y este permitirá tener una interacción de intercambio de conocimiento que a nivel profesional impacta la formación académica, siendo necesario para mantener nuevos espacios de formación. Cabe resaltar que a raíz de la problemática ocasionada por el aislamiento preventivo COVID-19, se volvió la alternativa más común para la comunicación sin contactos, por lo cual el objetivo del trabajo propone diseñar, crear y describir los usos de los perfiles institucionales a través de las redes sociales promulgar y compartir conocimiento relacionados con la especialidad en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética de la Universidad El Bosque, convirtiéndose en una herramienta educomunicativa en la comunidad médica y científica con interés afines a cirugía plástica y de esta manera convertirse en un medio de apropiación social del conocimiento. En la primera fase de este trabajo presentado por el Dr. Salim Behaime y el Dr. Daniel Ramos se enfocó en la investigación , contextualización y creación de la red social como medio para difundir el conocimiento relacionado con la especialidad y validar la importancia que tienen las redes sociales como herramienta educativa, informativa y de interacción académica en la formación médica. En esta segunda fase se implementó la red social (Instagram) de los residentes de cirugía plástica en donde se realizó un seguimiento para evaluar su crecimiento e impacto como herramienta comunicativa en la comunidad científica.

Descripción

Abstract

Technological dependence on the use of the Internet has driven a massive trend towards the use of social interaction applications, such as social networks that allow the creation and exchange of content not only for recreational activities but also for educational and business alternatives, among others. The frequent use of social networks in daily activities intervenes in the field of medicine becoming a methodology for complementary academic training, being used as a pedagogical support resource for some subjects. The digital ecosystem and learning evidence a correlation in the need to alternate a means of communication that allows to implement the use of social networks in the academic environment because today, in Colombia they are infrequent and this will allow to have an interaction of knowledge exchange that at a professional level impacts the academic training, being necessary to maintain new training spaces. It should be noted that as a result of the problems caused by the preventive isolation COVID-19, became the most common alternative for communication without contacts, so the objective of the work proposes to design, create and describe the uses of institutional profiles through social networks to promulgate and share knowledge related to the specialty in Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery at Universidad El Bosque. In the first phase of this work presented by Dr. Salim Behaime and Dr. Daniel Ramos, it focused on the research, contextualization and creation of the social network as a means to disseminate knowledge related to the specialty and validate the importance of social networks as an educational, informative and academic interaction tool in medical training. In this second phase, the social network (Instagram) of the plastic surgery residents was implemented where a followup was carried out to evaluate its growth and impact as a communication tool in the scientific community

Palabras clave

Redes sociales, Cirugía Plástica, Educación Médica, Apropiación social del conocimiento

Keywords

Social networks, Plastic Surgery, Education Medicine, Social appropriation of knowledge

Temáticas

Citación