Configuración de las prácticas educativas que promueven la identidad cultural e interacción social en los procesos migratorios de tres instituciones educativas públicas en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Esta investigación monográfica se adentra en las prácticas pedagógicas y educativas que moldean la identidad cultural y la interacción social de los estudiantes migrantes venezolanos en tres instituciones educativas colombianas: I.E Santa Clara (Sucre), I.E Número 11 Sede El Carmen (Guajira) e I.E San Agustín (Casanare). El objetivo principal del estudio es entender las dinámicas escolares que impactan la experiencia educativa de estos estudiantes, con un enfoque especial en los procesos de adaptación, inclusión y construcción de identidad. Desde una perspectiva cualitativa-interpretativa, se recopilaron y codificaron las respuestas de los estudiantes sobre sus vivencias escolares, lo que permitió identificar los factores que facilitan o complican su integración en el entorno educativo. Se exploraron tres ejes claves: las interacciones sociales con compañeros y docentes, la formación de la identidad cultural en el contexto del proceso migratorio y la interacción social en las estrategias pedagógicas inclusivas. Entre los hallazgos más relevantes se puede observar que los estudiantes migrantes enfrentan retos culturales relacionados con su propio reconocimiento y la formación de su identidad. La creación de lazos afectivos, el apoyo docente y los espacios para la expresión cultural son fundamentales para lograr una inclusión significativa. Así mismo, se muestra que esto es posible desde la cultura, el currículo, las prácticas pedagógicas y la planeación educativa con criterios más afines a la interculturalidad. El estudio concluye que es esencial avanzar hacia una educación pluricultural crítica que transforme la cultura escolar y garantice el respeto por la diversidad en contextos caracterizados por la movilidad humana.

Descripción

Abstract

This monographic research study delves into the pedagogical and educational practices that shape the cultural identity and social interaction of Venezuelan migrant students at three Colombian educational institutions: IE Santa Clara (Sucre), IE No. 11 El Carmen Campus (Guajira), and IE San Agustín (Casanare). The main objective of the study is to understand the school dynamics that impact these students' educational experience, with a special focus on the processes of adaptation, inclusion, and identity construction. From a qualitative-interpretative perspective, students' accounts of their school experiences were collected and coded, allowing for the identification of factors that facilitate or complicate their integration into the educational environment. Three key axes were explored: social interactions with peers and teachers, the formation of cultural identity in the context of the migration process, and social interaction in inclusive pedagogical strategies. Among the most relevant findings, it can be observed that migrant students face cultural challenges related to their own recognition, that of others, and the formation of their identity. The creation of emotional bonds, teacher support, and spaces for cultural expression are essential to achieving meaningful inclusion. It also shows that this is possible through culture, curriculum, pedagogical practices, and educational planning with criteria more aligned with interculturality. The study concludes that it is essential to move toward critical intercultural education that transforms school culture and guarantees respect for diversity in contexts characterized by human mobility.

Palabras clave

Identidad cultural, Convivencia escolar, Inclusión educativa, Educación intercultural

Keywords

Cultural identity, School coexistence, Educational inclusion, Intercultural education

Temáticas

Citación