La influencia de las emociones en el aprendizaje de los estudiantes migrantes de tercer grado: un estudio en la Institución Educativa Ciudad Verde, Soacha
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-05-03
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
En el contexto educativo actual, la movilidad humana es un fenómeno cada vez más presente en muchos países, incluyendo Colombia. Factores como la violencia, la pobreza, los conflictos sociales y políticos, y la búsqueda de mejores oportunidades económicas han aumentado el número de estudiantes migrantes.
Teniendo en cuenta este contexto se hace necesario realizar esta investigación sobre la influencia de las emociones en el aprendizaje de los estudiantes migrantes de tercer grado en la Institución Educativa Ciudad Verde, Soacha.
El propósito principal de esta investigación se centró en analizar cómo las emociones básicas de los estudiantes migrantes influyen en su aprendizaje. Para lograrlo se utilizó una metodología bajo un enfoque cualitativo, ya que se busca comprender de manera profunda las experiencias y emociones de los estudiantes migrantes. A través de este enfoque, se recolectaron datos descriptivos sobre las emociones predominantes y las prácticas pedagógicas empleadas por los docentes. Los instrumentos que se emplearon fueron la observación directa, entrevista semiestructurada y grupos focales.
Los hallazgos mostraron que las emociones juegan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños migrantes. Las emociones positivas, como la alegría y la empatía, contribuyen a un mejor rendimiento académico, mientras que las emociones negativas, como la ansiedad y la tristeza, representan un reto importante. Los resultados de la investigación revelaron que tanto los padres como los docentes coinciden en la necesidad de crear un ambiente emocionalmente seguro y de apoyo para los estudiantes migrantes. Un entorno que favorezca su adaptación y bienestar es crucial para mejorar su rendimiento escolar.
Descripción
Abstract
In the current educational context, human mobility is an increasingly present phenomenon in many countries, including Colombia. Factors such as violence, poverty, social and political conflicts, and the search for better economic opportunities have increased the number of migrant students.
Given this context, it becomes necessary to conduct this research on the influence of emotions on the learning of migrant students in third grade at Ciudad Verde Educational Institution, Soacha.
The main purpose of this research was to analyze how the basic emotions of migrant students influence their learning. To achieve this, a qualitative methodology was used, as the aim was to deeply understand the experiences and emotions of migrant students. Through this approach, descriptive data was collected on the predominant emotions and the pedagogical practices employed by teachers. The instruments used were direct observation, semi-structured interviews, and focus groups.
The findings showed that emotions play a fundamental role in the learning process of migrant children. Positive emotions, such as joy and empathy, contribute to better academic performance, while negative emotions, such as anxiety and sadness, present a significant challenge. The results of the research revealed that both parents and teachers agree on the need to create an emotionally safe and supportive environment for migrant students. An environment that fosters their adaptation and well-being is crucial for improving their academic performance.
Palabras clave
Emociones básicas, Aprendizaje significativo, Estudiantes migrantes
Keywords
Basic emotions, Meaningful learning, Migrant students