Protegiendo la moda con derechos de autor: El camino al éxito para los diseñadores colombianos

dc.contributor.advisorRomero Carvajal, Xiomara
dc.contributor.authorVallejo Rodríguez, Kimberly Michelle
dc.date.accessioned2025-05-14T13:01:46Z
dc.date.available2025-05-14T13:01:46Z
dc.date.issued2024-08
dc.description.abstractEl texto analiza la importancia de los derechos de autor en la protección de las creaciones de los diseñadores de moda en Colombia. A pesar de que no existe una ley específica para la moda, los derechos de autor ofrecen un marco legal sólido para salvaguardar la originalidad y la creatividad en este sector. El ensayo se centra en responder la pregunta: ¿Cómo determinar si existe una infracción de derechos de autor en diseños de moda? Para ello, explora los criterios de evaluación de similitudes entre dos obras. A través del análisis de dos casos emblemáticos (Carolina Herrera vs. M2Malletier y Eduardo Galeano vs. Ediciones Altaya), se busca ilustrar cómo aplicar estos criterios en la práctica. Se examinan elementos como el diseño general, los detalles específicos y la impresión general que generan las obras para determinar si existe una copia o una inspiración legítima. El objetivo principal del texto es establecer un marco de referencia para evaluar posibles infracciones de derechos de autor en la industria de la moda y garantizar que los diseñadores sean reconocidos y recompensados por su trabajo original.
dc.description.abstractenglishThe text examines the significance of copyright in protecting the creations of fashion designers in Colombia. Despite the absence of a specific fashion law, copyright provides a robust legal framework to safeguard originality and creativity in this sector. The essay focuses on answering the question: How can one determine if there is a copyright infringement in fashion designs? To address this, it explores the criteria for evaluating similarities between two works. Through the analysis of two emblematic cases (Carolina Herrera vs. M2Malletier and Eduardo Galeano vs. Ediciones Altaya), the text seeks to illustrate how to apply these criteria in practice. It examines elements such as overall design, specific details, and the general impression generated by the works to determine if there is a copy or a legitimate inspiration. The primary objective of the text is to establish a reference framework for evaluating potential copyright infringements in the fashion industry and ensuring that designers are recognized and rewarded for their original work.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad El Bosquespa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquespa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12495/14322
dc.language.isoes
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticasspa
dc.publisher.grantorUniversidad El Bosquespa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. [C.P]. (1991). (2.° ed.). Legis
dc.relation.referencesConvención de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Convención de Berna (1886), completada en París (1896), revisada en Berlín (1908), completada en Berna (1914), revisada en Roma (1928), en Bruselas (1948), en Estocolmo (1967) y en París (1971), y modificada en 1979 (Unión de Berna). (1979). http://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_uru_Conv_Berna.pdf
dc.relation.referencesCuesta, S. (2018). Fashion Law: Protegiendo Marcas Y Diseños (Trabajo de grado, Universidad Pontificia Comillas). Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/19761/TFG%20-%20CUESTA%20SANZ%2C%20Beatriz.pdf
dc.relation.referencesDelgado, P. (2017). Derechos de autor en Colombia: especial referencia a su transferencia y disposición jurídica en el ámbito universitario. Revista CES Derecho, Vol.8 (N.º 2).
dc.relation.referencesEscalante, L. (2021). La Protección de Derechos de Autor para el Diseño de Modas en Colombia. (Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander). Repositorio de la Universidad Industrial de Santander. https://noesis.uis.edu.co/items/e0623c3e-2856-4cfd-8c7a-a6472549d0c8/full
dc.relation.referencesFaux, D. (2013). The American Bar Association’s Legal Guide to Fashion Design. American Bar Association Publishing. Editorial Featured.
dc.relation.referencesFernández-Lasquetty, J. & Díaz, F. (2018). Marcas, agotamiento de derechos, distribución paralela y distribución selectiva (pp.193-222). Editorial Thomson-Reuters Aranzadi.
dc.relation.referencesGaitán. I. (2011). Propiedad intelectual y moda en Colombia: el árido camino de la protección. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, Revista N.o 5, Enero - Junio de 2011, ISSN 1909-7786.
dc.relation.referencesGuillermo, C. J. & Barbara, K. (Ed.). (2014). Fashion Law A Guide for Designers, Fashion Executives, and Attorneys. Editorial Fairchild Books.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Derecho de Autor. https://www.wipo.int/copyright/es/
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2020). ¿Qué es la Propiedad Intelectual?. Publicación de la OMPI N.º 450S/21, ISBN: 978928053224
dc.relation.referencesHenao, D. A. O. (2022). ¿Qué es el Fashion Law y cuáles son las implicaciones legales que maneja en el país?. Asuntos: Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/que-es-el-fashion-law-y-cuales-son-las-implicaciones-legales-que-maneja-en-el-pais-3503122
dc.relation.referencesComunidad Andina. (1993). Régimen Común Sobre Derecho De Autor Y Derechos Conexos. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec351s.asp
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (8 de noviembre de 2010). Respuesta a Derecho de Petición núm. 10-132786-0-2.
dc.relation.referencesToledo, A. (2022). Herramientas para proteger las creaciones de la moda en la propiedad intelectual. Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual. N.º16 (2022): 93-131
dc.relation.referencesVega J, A. (2010). Manual de Derecho de Autor. https://www.derechodeautor.gov.co/sites/default/files/2024-03/Cartilla%20derecho%20de%20autor%20%28Alfredo%20Vega%29.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Europea en Ecuador. (2024). EC - La propiedad intelectual y su importancia en Ecuador. https://ecuador.universidadeuropea.com/blog/propiedad-intelectual/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDiseñadores de moda
dc.subjectDerechos de autor
dc.subjectPropiedad intelectual
dc.subject.ddc340
dc.subject.keywordsFashion designers
dc.subject.keywordsCopyright
dc.subject.keywordsIntellectual Property
dc.titleProtegiendo la moda con derechos de autor: El camino al éxito para los diseñadores colombianos
dc.title.translatedDegree Work-Fashion Copyright: A Pathway to Success for Colombian Designers
dc.type.coarhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
290.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.95 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion.pdf
Tamaño:
161.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 1 acta de aprobacion.pdf
Tamaño:
499.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones