Protegiendo la moda con derechos de autor: El camino al éxito para los diseñadores colombianos

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-08

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El texto analiza la importancia de los derechos de autor en la protección de las creaciones de los diseñadores de moda en Colombia. A pesar de que no existe una ley específica para la moda, los derechos de autor ofrecen un marco legal sólido para salvaguardar la originalidad y la creatividad en este sector. El ensayo se centra en responder la pregunta: ¿Cómo determinar si existe una infracción de derechos de autor en diseños de moda? Para ello, explora los criterios de evaluación de similitudes entre dos obras. A través del análisis de dos casos emblemáticos (Carolina Herrera vs. M2Malletier y Eduardo Galeano vs. Ediciones Altaya), se busca ilustrar cómo aplicar estos criterios en la práctica. Se examinan elementos como el diseño general, los detalles específicos y la impresión general que generan las obras para determinar si existe una copia o una inspiración legítima. El objetivo principal del texto es establecer un marco de referencia para evaluar posibles infracciones de derechos de autor en la industria de la moda y garantizar que los diseñadores sean reconocidos y recompensados por su trabajo original.

Descripción

Abstract

The text examines the significance of copyright in protecting the creations of fashion designers in Colombia. Despite the absence of a specific fashion law, copyright provides a robust legal framework to safeguard originality and creativity in this sector. The essay focuses on answering the question: How can one determine if there is a copyright infringement in fashion designs? To address this, it explores the criteria for evaluating similarities between two works. Through the analysis of two emblematic cases (Carolina Herrera vs. M2Malletier and Eduardo Galeano vs. Ediciones Altaya), the text seeks to illustrate how to apply these criteria in practice. It examines elements such as overall design, specific details, and the general impression generated by the works to determine if there is a copy or a legitimate inspiration. The primary objective of the text is to establish a reference framework for evaluating potential copyright infringements in the fashion industry and ensuring that designers are recognized and rewarded for their original work.

Palabras clave

Diseñadores de moda, Derechos de autor, Propiedad intelectual

Keywords

Fashion designers, Copyright, Intellectual Property

Temáticas

Citación

Colecciones