Juego didáctico como potenciador del trabajo en equipo en niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista-TEA Tipo I

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Se investiga la efectividad del juego como herramienta para el desarrollo de habilidades sociales en niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tipo I. Considerando que el TEA es una condición del neurodesarrollo caracterizada por desafíos en la comunicación e interacción social, esta investigación se centra en explorar estrategias lúdicas que puedan fomentar la participación social de estos niños, específicamente en el ámbito del trabajo en equipo. Para esto, se implementó una metodología de carácter cualitativo, utilizando diversas técnicas de recolección de datos: observación participante durante sesiones de juego estructuradas (que incluyeron actividades de movimiento, rondas, construcción y juegos reglados), entrevistas semiestructuradas a padres y cuidadores, y el uso de un diario de campo. El estudio se desarrolló con dos participantes, lo que permitió un análisis detallado de sus dinámicas individuales y de sus respuestas ante las distintas modalidades de juego. Se espera que los hallazgos contribuyan al diseño de estrategias de intervención efectivas para niños con TEA tipo I, considerando la diversidad de sus características y necesidades individuales. La investigación subraya la importancia de un enfoque personalizado que reconozca tanto las fortalezas como los desafíos particulares de cada niño, adaptando las actividades a sus intereses y estilos de aprendizaje. Este proyecto busca aportar evidencia sobre la utilidad del juego como herramienta en el desarrollo del trabajo en equipo, ofreciendo conocimientos prácticos para familias y educadores. Los resultados tienen el potencial de enriquecer las estrategias inclusivas en contextos educativos y familiares, promoviendo una comprensión del TEA tipo I y su impacto en el desarrollo social.

Descripción

Abstract

The effectiveness of play as a tool for the development of social skills in children diagnosed with autism spectrum disorder (ASD) type I is investigated. Considering that ASD is a neurodevelopmental condition characterized by challenges in communication and social interaction, the research focuses on exploring playful strategies that can enhance the social participation of these children. The methodology implemented is qualitative, employing multiple data collection techniques: participant observation during structured play sessions (including movement activities, circles, construction, and rule-based games), semi-structured interviews with parents/caregivers, and a detailed field diary. The study is conducted with two participants, allowing for an in-depth analysis of individual dynamics and their responses to different play modalities. The findings are expected to contribute to the design of effective intervention strategies for children with ASD type I, considering the diversity of their individual characteristics and needs. The research emphasizes the importance of a personalized approach that recognizes both the strengths and specific challenges of each child, adapting activities according to their interests and learning styles. The project aims to provide evidence on the usefulness of play as a therapeutic and educational tool, providing practical knowledge for families and educators. The results have the potential to enrich inclusive strategies in educational and family settings, promoting a deeper understanding of ASD type I and its impact on social development.

Palabras clave

Trastorno del espectro autista TEA, Trabajo en equipo, Juego didáctico

Keywords

Autism spectrum disorder ASD, Teamwork, Didactic play

Temáticas

Citación