Optimización del proceso de reclutamiento y selección a través del Modelo SECI de Gestión del Conocimiento en ANS Group SAS
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-06
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Esta intervención tuvo como objetivo mejorar la gestión del conocimiento en el proceso de reclutamiento y selección, utilizando el modelo SECI de Nonaka y Takeuchi. El diagnóstico evidenció dificultades para documentar y transferir el conocimiento tácito entre los miembros del equipo, lo que generaba inconsistencias operativas y dependencia de personas clave.
Se diseñaron acciones enfocadas en los cuatro modos de conversión del conocimiento: socialización, externalización, combinación e internalización. Entre ellas, se incluyeron reuniones estructuradas, mapeo de conocimientos, estandarización de procesos y uso de herramientas digitales para compartir buenas prácticas. Los resultados mostraron una mayor conciencia sobre la importancia de gestionar el conocimiento y una disposición positiva hacia las prácticas propuestas. Sin embargo, también se identificaron barreras como la resistencia al cambio, la limitada apropiación tecnológica y la falta de políticas formales, lo cual coincide con hallazgos de estudios previos en empresas colombianas de diversos sectores.
Las principales limitaciones del estudio fueron el uso de la autopercepción como fuente principal de información, la ausencia de seguimiento longitudinal para evaluar el impacto a largo plazo, y las restricciones tecnológicas y culturales que pueden dificultar la implementación completa de la estrategia.
A pesar de ello, la intervención demostró que es posible aplicar un modelo teórico de gestión del conocimiento en un contexto operativo, generando mejoras tangibles y abriendo el camino para futuras acciones sostenibles. Se recomienda dar continuidad al proceso mediante un monitoreo constante, fortalecer las habilidades digitales del equipo y promover una cultura organizacional que valore el aprendizaje continuo. Este caso aporta evidencia útil para otras organizaciones que buscan sistematizar su conocimiento y mejorar procesos críticos como la selección de personal, integrando herramientas tecnológicas, prácticas colaborativas y liderazgo en gestión del conocimiento.
Descripción
Abstract
The objective of this intervention was to improve knowledge management in the recruitment and selection process, using Nonaka and Takeuchi's SECI model. The diagnosis revealed difficulties in documenting and transferring tacit knowledge among team members, which generated operational inconsistencies and dependence on key people.
Actions were designed focused on the four modes of knowledge conversion: socialization, externalization, combination and internalization. These included structured meetings, knowledge mapping, process standardization and the use of digital tools to share best practices. The results showed an increased awareness of the importance of managing knowledge and a positive disposition towards the proposed practices. However, barriers such as resistance to change, limited technological appropriation and lack of formal policies were also identified, which coincides with the findings of previous studies in Colombian companies in various sectors.
The main limitations of the study were the use of self-perception as the main source of information, the absence of longitudinal follow-up to assess long-term impact, and the technological and cultural constraints that may hinder the full implementation of the strategy.
Despite this, the intervention demonstrated that it is possible to apply a theoretical model of knowledge management in an operational context, generating tangible improvements and paving the way for future sustainable actions. It is recommended to give continuity to the process through constant monitoring, strengthen the digital skills of the team and promote an organizational culture that values continuous learning. This case provides useful evidence for other organizations seeking to systematize their knowledge and improve critical processes such as personnel selection, integrating technological tools, collaborative practices and knowledge management leadership.
Palabras clave
Modelo gestión del conocimiento, Optimización, SECI, Selección, Reclutamiento
Keywords
Knowledge management model, Optimization, SECI, Selection, Recruitment