Redes sociales y salud mental adolescente: una sistematización de la evidencia sobre experiencias y percepciones
Archivos
Fecha
2024-11
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El incremento en el tiempo que los adolescentes dedican a las redes sociales se ha vinculado con la aparición de sentimientos de aislamiento, baja autoestima, ansiedad y depresión. Aunque estas plataformas fueron creadas con la intención de promover la interacción, su uso prolongado parece conducir a una desconexión emocional entre los usuarios. Diversas investigaciones indican que, si bien la tecnología brinda oportunidades para forjar nuevas conexiones y acceder a información valiosa, también conlleva riesgos significativos para la salud mental de los jóvenes.
Este estudio tiene como objetivo investigar cómo los adolescentes perciben el impacto de las redes sociales en su salud mental, enfocándose en sus experiencias y en el tipo de contenido que consumen. Se llevará a cabo una revisión documental de los últimos diez años en América Latina y se adoptará un enfoque observacional para comprender mejor las vivencias de los adolescentes en este ámbito. La relevancia de esta investigación radica en su impacto social, dado el tiempo considerable que los jóvenes pasan en línea, lo que puede ocasionar un desequilibrio en sus vidas fuera de la red.
Descripción
Abstract
The increase in the time that adolescents spend on social networks has been linked to the appearance of feelings of isolation, low self-esteem, anxiety and depression. Although these platforms were created with the intention of promoting interaction, their prolonged use seems to lead to an emotional disconnection between users. Research indicates that while technology provides opportunities to forge new connections and access valuable information, it also carries significant risks for young people's mental health.
This study aims to investigate how adolescents perceive the impact of social networks on their mental health, focusing on their experiences and the type of content they consume. A documentary review of the last ten years in Latin America will be carried out and an observational approach will be adopted to better understand the experiences of adolescents in this area. The relevance of this research lies in its social impact, given the considerable time that young people spend online, which can cause an imbalance in their offline lives.
Palabras clave
Adolescentes, Redes sociales, Salud mental, Trastornos mentales, Percepción, Experiencias
Keywords
Adolescents, Social networks, Mental health, Mental disorders, Mental disorders, Experiences