Discapaciudad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Discapaciudad es un proyecto de grado en artes plásticas que propone una exploración situacional y crítica sobre la incomodidad en el espacio público, a partir de una reflexión sobre la discapacidad física y su relación con el entorno urbano. El proyecto se desarrolla mediante instalaciones en espacios específicos de la ciudad, donde se evidencian las barreras arquitectónicas, sociales y simbólicas que dificultan la movilidad y experiencia de personas con discapacidad. Para ello, se utilizan elementos como muletas, sillas de ruedas, vestuario simbólico y objetos personales, con los que se intervienen lugares seleccionados para generar incomodidad física, visual o emocional tanto en el artista como en los transeúntes. La propuesta no busca ofrecer soluciones, sino exponer y visibilizar las dificultades cotidianas que impone la ciudad, invitando a una lectura crítica del espacio público como escenario excluyente. En su metodología, el proyecto incluye un mapeo de estructuras urbanas, un registro visual y sonoro de las intervenciones, así como un proceso de archivo y análisis de los objetos involucrados. El concepto de Discapaciudad condensa la fusión entre discapacidad y ciudad, proponiendo una mirada aguda sobre la forma en que el entorno urbano puede volverse hostil y excluyente para ciertos cuerpos.

Descripción

Abstract

DisabCity is a visual arts graduation project that proposes a situational and critical exploration of discomfort in public space, based on a reflection on physical disability and its relationship with the urban environment. The project is developed through installations in specific areas of the city, where architectural, social, and symbolic barriers that hinder the mobility and experience of people with disabilities are made visible. For this, elements such as crutches, wheelchairs, symbolic clothing, and personal objects are used to intervene in selected places, generating physical, visual, or emotional discomfort for both the artist and passersby. The project does not seek to offer solutions but rather to expose and make visible the everyday difficulties imposed by the city, inviting a critical reading of public space as an exclusionary setting. Methodologically, the project includes a mapping of urban structures, a visual and sound record of the interventions, and a process of archiving and analyzing the involved objects. The concept of DisabCity merges “disability” and “city,” offering a sharp perspective on how the urban environment can become hostile and exclusionary for certain bodies.

Palabras clave

Discapacidad, Incomodidad, Espacio público, Barreras arquitectónicas, Intervención urbana, Crítica social

Keywords

Disability, Discomfort, Public space, Architectural barriers, Urban intervention, Social critique

Temáticas

Citación

Colecciones