El enfoque Ciencia Tecnología Sociedad desde una perspectiva gamificada: un aporte a la contextualización de la educación ambiental

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

En el marco de una creciente necesidad por fortalecer la conciencia ambiental en contextos escolares, esta investigación, desarrollada en la Institución Educativa Distrital José Acevedo y Gómez, se propuso diseñar una secuencia didáctica basada en el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), integrada con estrategias de gamificación, para potenciar el pensamiento crítico ambiental en estudiantes de grado undécimo. La investigación se abordó desde un enfoque cualitativo, a través de una encuesta de percepciones de problemáticas ambientales, una rúbrica de evaluación basada en la Critical Value Rubric, una adaptación del Cornell Critical Thinking Test, un diario de campo y una entrevista final para conocer las percepciones de los estudiantes, lo que permitió valorar tanto los avances individuales como los procesos de reflexión colectiva. Estas herramientas ofrecieron una mirada a las transformaciones en las formas de pensar, argumentar y actuar frente a dilemas ambientales. Entre los principales hallazgos, se identificó un cambio progresivo en la actitud de los estudiantes: el escepticismo inicial fue cediendo a medida que se implementaban dinámicas interactivas que conectaban los contenidos con su entorno inmediato. La inclusión de elementos propios de la gamificación, como retos semanales y sistemas de reconocimiento, favoreció la participación activa y mantuvo el interés sostenido durante toda la experiencia. Igualmente, el trabajo colaborativo entre pares emergió como un eje fundamental en la construcción de aprendizajes significativos, no sólo en términos de contenidos científicos, sino también en la interpretación crítica de las relaciones entre el ser humano, la tecnología y la naturaleza. En conclusión, la estrategia implementada no solo permitió consolidar habilidades asociadas al pensamiento crítico ambiental, sino que también evidenció el potencial del enfoque CTS cuando se articula con metodologías que promueven el juego estructurado como medio para la reflexión.

Descripción

Abstract

In response to the growing need to strengthen environmental awareness in school contexts, this research, carried out at the Institución Educativa Distrital José Acevedo y Gómez, aimed to design a didactic sequence inspired by the Science, Technology, and Society (STS) approach, integrated with gamification strategies to enhance environmental critical thinking in eleventh-grade students. The study was approached from a qualitative perspective, using a survey on perceptions of environmental issues, an evaluation rubric based on the Critical Value Rubric, an adaptation of the Cornell Critical Thinking Test, a field journal, and a final interview to gather students’ perceptions. These tools made it possible to assess both individual progress and collective reflection processes. They provided insight into the transformations in the ways students think, argue, and act when facing environmental dilemmas. Among the main findings, a gradual shift in student attitudes was identified: initial skepticism diminished as interactive dynamics were implemented, linking academic content with the students' immediate surroundings. The inclusion of gamification elements—such as weekly challenges and recognition systems—encouraged active participation and sustained interest throughout the experience. Likewise, peer collaboration emerged as a key factor in fostering meaningful learning, not only in terms of scientific knowledge but also in the critical interpretation of the relationships between humans, technology, and nature. In conclusion, the implemented strategy not only contributed to the development of skills associated with environmental critical thinking but also demonstrated the potential of the STS approach when combined with methodologies that promote structured play as a means of reflection.

Palabras clave

Pensamiento crítico ambiental, Enfoque CTS, Gamificación, Secuencia didáctica, Educación ambiental

Keywords

Environmental critical thinking, STS approach, Gamification, Didactic sequence, Environmental education

Temáticas

Citación