Desarrollo emocional: La interacción con animales en niños y niñas 3 a 5 años de la institución educativa Hansel y Gretel

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El desarrollo emocional en la primera infancia es un proceso fundamental, ya que permite a los niños y niñas reconocer, comprender y gestionar sus emociones de manera adecuada. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es identificar cómo se aborda el desarrollo emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años del jardín infantil Hansel y Gretel a partir de la interacción con animales. La educación emocional en la primera infancia es esencial para fortalecer la empatía, la autoestima y la autorregulación. En este contexto, la presencia de animales en entornos educativos se ha destacado como una estrategia innovadora para la gestión emocional, ya que facilita la expresión de sentimientos y promueve la conexión afectiva con otros seres vivos. Esta investigación se ha llevado a cabo desde un enfoque cualitativo, mediante la observación de las maestras investigadoras, y mediante entrevistas semiestructuradas con docentes y directivos de la institución. Con el fin de validar los resultados de la investigación y proporcionar una comprensión más profunda de las percepciones sobre el papel de los animales en la educación emocional de los niños y niñas, se utilizó la triangulación de datos. Los resultados muestran que el contacto con los animales potencia el desarrollo socioemocional, la empatía, la responsabilidad y la seguridad emocional en los niños. También se encontraron limitaciones, como la falta de cualificación de los docentes para el uso de animales y la adaptación de los niños que tienen temor o inseguridad. Por lo tanto, se puede afirmar que la presencia de animales en el ámbito escolar puede completar el aprendizaje emocional, siempre que se tomen medidas correctivas para salvaguardar la seguridad y el bienestar de todos los participantes, tanto de los niños y niñas como animales.

Descripción

Abstract

Emotional development in early childhood is a fundamental process, since it allows children to recognize, understand and manage their emotions appropriately. Therefore, the objective of this research is to identify how the emotional development of children from 3 to 5 years of age in the Hansel and Gretel kindergarten is addressed through interaction with animals. Emotional education in early childhood is essential to strengthen empathy, self-esteem and self-regulation. In this context, the presence of animals in educational environments has been highlighted as an innovative strategy for emotional management, since it facilitates the expression of feelings and promotes affective connection with other living beings. This research has been carried out from a qualitative approach, through the observation of the researcher teachers, and through semi-structured interviews with teachers and managers of the institution. In order to validate the results of the research and provide a deeper understanding of the perceptions about the role of animals in the emotional education of children, data triangulation was used. The results show that contact with animals enhances socioemotional development, empathy, responsibility and emotional security in children. Limitations were also found, such as the lack of qualification of teachers for the use of animals and the adaptation of children who are fearful or insecure. Therefore, it can be affirmed that the presence of animals in the school setting can complete emotional learning, provided that corrective measures are taken to safeguard the safety and well-being of all participants, both children and animals.

Palabras clave

Interacción, Animales, Infancias, Desarrollo emocional

Keywords

Interaction, Animals, childhood, Emotional development

Temáticas

Citación