Calidad de vida postoperatoria: Comparación entre colgajo DIEP y reconstrucción mamaria aloplástica mediante BREAST-Q
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024-12
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Introducción: La reconstrucción mamaria se considera indispensable para lograr un tratamiento integral en el cáncer de seno. El cuestionario BREAST-Q, validado por la FDA, se utiliza ampliamente para evaluar la calidad de vida y la satisfacción con la reconstrucción. La literatura internacional sugiere que la reconstrucción autóloga tiende a tener resultados superiores en términos de calidad de vida en comparación con la aloplástica. Se realizó la aplicación de la encuesta y la comparación entre colgajo DIEP y reconstrucción autóloga.
Metodología: Estudio de corte transversal descriptivo, donde se administró el cuestionario BREAST-Q de forma telefónica mediante el software UContact 5 a pacientes con antecedentes de cáncer de seno en la Clínica de los Nogales en Bogotá que finalizaron la reconstrucción con colgajo DIEP o expansor/implantes mamarios entre 2017 y 2021. Los datos se analizaron utilizando el software IBM-SPSS versión 30 bajo la licencia de la Universidad El Bosque.
Resultados: Se realizaron 30 entrevistas, 15 por cada tipo de reconstrucción. La reconstrucción aloplástica tuvo un mejor puntaje en bienestar psicosocial (DM 13,47 ), y levemente una mejor puntuación en bienestar sexual (DM 1.12) y bienestar físico del tórax (DM 3.63). Mientras que la reconstrucción con colgajo DIEP mostró ligeramente un mejor puntaje en cuanto a la satisfacción con el resultado (DM 2.63). En ambos tipos de reconstrucción se evidenció que la radioterapia disminuía el puntaje en la mayoría de los aspectos evaluados.
Conclusión: Este estudio sugiere que basados en la encuesta BREAST-Q, las mujeres colombianas con reconstrucción aloplástica después de 3 a 5 años del postoperatorio tienen mejores puntajes en el bienestar psicosocial en comparación con las reconstruidas con colgajo DIEP. La radioterapia empeora los puntajes en ambos tipos de reconstrucción.
Descripción
Abstract
Introduction: Breast reconstruction is considered essential for achieving comprehensive breast cancer treatment. The BREAST-Q questionnaire, validated by the FDA, is widely used to assess quality of life and satisfaction with reconstruction. International literature suggests that autologous reconstruction tends to yield superior outcomes in terms of quality of life compared to alloplastic reconstruction. The survey was conducted and compared between DIEP flap and autologous reconstruction.
Methodology: A descriptive cross-sectional study was conducted, where the BREAST-Q questionnaire was administered via telephone using the UContact 5 software to patients with a history of breast cancer at the Clínica de Los Nogales in Bogotá, who completed reconstruction with DIEP flap or expander/breast implants between 2017 and 2021. Data were analyzed using IBM-SPSS software version 30 under the license of Universidad El Bosque.
Results: Thirty interviews were conducted, fifteen for each type of reconstruction. Alloplastic reconstruction scored better in psychosocial well-being (MD 13.47), and slightly better in sexual well-being (MD 1.12) and physical chest well-being (MD 3.63). Meanwhile, DIEP flap reconstruction showed barely better scores in satisfaction with the outcome of the breasts (MD 2.63). In both types of reconstruction, radiotherapy was found to decrease scores in most aspects evaluated.
Conclusion: This study suggests that based on the BREAST-Q survey, Colombian women with alloplastic reconstruction 3 to 5 years postoperatively have better psychosocial well-being scores compared to those reconstructed with DIEP flap. Also, radiotherapy worsens scores in both types of reconstruction.
Palabras clave
Neoplasias de la mama, Mamoplastia, Procedimientos Quirúrgicos Reconstructivos, Microcirugía, Indicadores de la Calidad de Vida
Keywords
Breast Neoplasms, Mammaplasty, Microsurgery, Reconstructive Surgical Procedures, Quality of Life