Cartografía Participativa como Herramienta para el Fortalecimiento de la Gobernanza en la Compensación Ambiental en Aguazul, Casanare

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-11

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo fortalecer los procesos de gobernanza ambiental mediante el uso de cartografía participativa en la compensación ambiental en el municipio de Aguazul, Casanare. Este enfoque facilitó el diálogo entre la comunidad y actores tomadores de decisiones desde una perspectiva territorial inclusiva (Corbett & Keller, 2005; Chambers, 2006). Empleando la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) y técnicas de mapeo participativo, se identificaron actores y sus relaciones de poder e interés, zonas prioritarias para establecer acciones de compensación y poder identificar sus beneficios. Los resultados indicaron 34,285 hectáreas asignadas para preservación, 18,258 para restauración y 41,638 para uso sostenible. La intersección de la cartografía del taller con cartografía oficial, arrojaron coincidencias en 16,130 hectáreas de preservación, 62 hectáreas para restauración y 10,179 hectáreas para uso sostenible, junto con áreas de potencial conflicto. Los hallazgos demuestran la efectividad de la cartografía participativa para integrar las perspectivas locales en la planificación territorial, lo que permitió un mayor empoderamiento comunitario y una gobernanza ambiental más inclusiva y sostenible, adaptada a las necesidades y dinámicas locales.

Descripción

Abstract

This study aimed to strengthen environmental governance through participatory mapping in environmental compensation processes in the municipality of Aguazul, Casanare. This approach facilitated dialogue between the community and decision-makers from an inclusive territorial perspective (Corbett & Keller, 2005; Chambers, 2006). Using Participatory Action Research (PAR) methodology and participatory mapping techniques, priority areas for preservation, restoration, and sustainable use were identified. The results indicated 34285 hectares designated for preservation, 18,258 for restoration, and 41,638 for sustainable use. Intersecting this information with official mapping data revealed overlaps in 16,130 hectares of preservation, 62 of restoration, and 10,179 for sustainable use, along with areas of potential conflict. These findings demonstrate the effectiveness of participatory mapping in integrating local perspectives into territorial planning, fostering greater community empowerment and more inclusive, sustainable environmental governance, adapted to local needs and dynamics.

Palabras clave

Aguazul, Cartografía social, Compensación ambiental, Gobernanza, Casanare

Keywords

Aguazul, Participatory mapping, Environmental compensation, Governance, Casanare

Temáticas

Citación